Mostrando 382 resultados

Descripción archivística
MILITANCIA POLITICA
Imprimir vista previa Ver :

303 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Leopoldo Muñoz Andrade

Fotografía de Leopoldo Muñoz, estudiante de Construcción Civil en la Universidad de Chile. Militante del MIR, durante la Unidad Popular fue presidente del Comando de Abastecimiento Directo de la población José María Caro, donde también participaron Pedro Enrique Poblete Córdova y Marcos Esteban Quiñones Lembach.

Claudio Pérez

Luis Alberto Canales Vivanco

Fotografía tipo carnet de Luis Alberto Canales Vivanco, militante del Partido Comunista siendo secretario de organización del Comité Local Galo González en la población La Legua.

Luis Eduardo Durán Rivas

Fotografía de Luis Eduardo Durán Rivas, estudiante de periodismo en la Universidad de Chile, donde ejercía como dirigente de carrera y militante del Movimiento de Acción Unitaria (MAPU). Fue detenido el 14 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA en las afueras de su domicilio en Santiago, siendo trasladado a distintos centros de detención entre ellos al Cuartel Ollagüe y Cuatro Álamos, permaneciendo desde entonces desaparecido.

Manuel Cabieses Donoso

Luis Orellana Pérez

Fotografía de Luis Orellana, trabajador de Cooperativa Pinacoop, militante del Partido Comunista y miembro del Comité Local Galo González de la población La Legua.

Luis Pantaleón Pincheira Llanos

Luis Pincheira Llanos, militante del MIR, fue parte del grupo guerrillero liderado por Nelson Araneda en la Cordillera de Nahuelbuta en el marco de la Operación Retorno. Contador de profesión, retorna a Chile desde su exilio en Bélgica, es asesinado en un falso enfrentamiento el 10 de noviembre de 1981, junto a Juan Ramón Soto Cerda, Jaime Cuevas Cuevas y Nelson Araneda, por agentes de la CNI, tras ser detenidos en la ciudad de Talca.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Luis Quinchavil Suárez

Luis Quinchavil Suarez, de nombre político "Quincha", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país en el marco de la Operación Retorno.

El "Viejo Quincha" como le decían sus compañeros de militancia mirista, durante la década de 1970 trabajó como obrero campesino y fue dirigente del Consejo Comunal Campesino de Cautín, territorio de cual era originario.

Tras el golpe de Estado, es detenido el 23 de noviembre de 1973 y condenado por el Consejo de Guerra de Temuco a 7 años de presidio por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Pena conmutada por extrañamiento en 1976, siendo exiliado a Holanda en junio del mismo año. En dicho país fue profesor de Letras de la Universidad de Leiden.

Intenta ingresar a Chile en 1981 como parte de Destacamento Toqui Lautaro, pero es detenido junto a su compañero José Alejandro Campos Fuentes en el paso fronterizo Huahúm por la policía argentina, permaneciendo ambos desaparecidos hasta hoy.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 221 a 230 de 382