Mostrando 5726 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5133 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Extremistas chilenos perecen en Argentina

Nota del Diario El Mercurio de Santiago sobre el relato dado por un general del ejército argentino a The Associated Press en donde da cuenta de la situación de la lucha contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en torno a la ciudad de Tucumán (Argentina), donde habrían participado miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno.

El Mercurio

Extradición de Osvaldo Romo

Recortes de prensa de diversos periódicos nacionales sobre el proceso de extradición de Osvaldo Romo, ex agente de la DINA, desde Brasil. Instalado en la ciudad de Sao Paulo, Romo vivió durante 17 años como supuesto refugiado político de izquierda tras su salida de Chile en 1975 junto a su familia. En 1992 fue detenido por la policía federal y luego de un largo periodo de tramitaciones es extraditado a Chile donde fue sometido a juicio por las diversas causas de violaciones a los derechos humanos que pesaban en su contra.

La Nación

Extra Boletín CODEPU. 18 Octubre 1988

Portada: Que se vaya Pinochet - Editorial : Derechos Humanos ¡Ahora! - Justicia y Verdad: La verdadera reconciliación - ¿Cómo hacer justicia? - A los partidos políticos - El gran desafío: De la alegría al triunfo - Entrevista a Aníbal Palma: Asamblea constituyente al más breve plazo - Habla el CODEPU.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo

Exterminan como ratas a miristas

Nota del Diario La Segunda de Santiago sobre la identificación de 59 miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muertos, heridos y evadidos, tras enfrentamientos con fuerzas policiales en la localidad de Salta (Argentina), según el Diario "O Dia" de Brasil, y confirmado por fuentes del gobierno argentino. Se entregan nombres de las personas afectadas.

Nómina de militantes:

  • Miguel Acuña Castillo
  • Alberto Arias Vega
  • María Angélica Andreoli Bravo
  • Eduardo Alarcón Jara
  • Jaime Buzio Lorca
  • Ismael Chávez Lobos
  • Modesto Espinoza Pozo
  • Rodolfo Espejo Gómez
  • Albano Fioraso Chau
  • Luis Guajardo Zamorano
  • Hernán Galo González Inostroza
  • Ofelio Lazo Lazo
  • Germán Moreno Fuenzalida
  • Juan Maturana Pérez
  • Ramón Núñez Espinoza
  • Jorge Olivares Graindorge
  • Agustín Reyes González
  • Carlos Salcedo Morales
  • Enrique Toro Romero
  • Bárbara Uribe Tamblay
  • Edwin Van Yurick Altamirano
  • José Villagra Astudillo

Exposición "Yo soy Alfonso Chanfreau Oyarce"

Fotografía de la exposición temporal titulada "Yo soy Alfonso Chanfreau" desplegada durante la ceremonia de inauguración del memorial realizado en homenaje a Alfonso Chanfreau, Albano Fioraso y María Teresa Eltit, ex alumnos del Liceo Gabriela Mistral y detenidos desaparecidos. La imagen muestra las palabras dedicadas a Alfonso Chanfreau, por su hermano Bernard, en relación a su desaparición y a la larga lucha por verdad y justicia.

Cecilia Marchant

Exposición "Neltume señala el camino"

"Neltume señala el camino" es una intervención que recupera distintas materialidades originarias del pueblo de Neltume en la Región de Los Ríos -con una larga historia desde la ocupación del territorio mapuche, pasando por la constitución del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP) en los años de la Unidad Popular, la brutal represión dictatorial y sus luchas de resistencia y rebelión- y otros objetos y representaciones que buscan movilizar interpretaciones: diagramas que entrecruzan la historia de Londres 38 y Neltume, un pequeño archivo fotográfico, guantes enterrados de trabajadores y kilos de aserrín provenientes del Aserradero Carranco S.A, son expresiones de las claves de enunciación de esta intervención, aquella que guarda relación con la historia compleja de la zona y la necesidad de repasar su pasado y su presente.

Londres 38, espacio de memorias

Exposición Montajes Comunicacionales del pasado y del presente

Registro de inauguración de la exposición itinerante "Montajes comunicacionales del pasado y del presente" en la que se dispusieron en la calle Londres paneles infográficos y 119 siluetas que representan a las personas detenidas desaparecidas en la Operación Colombo. Además, se registran opiniones de transeuntes, así como de Erika Hennings, directora de Londres 38, espacio de memorias y de Andrés Fielbaum, secretario de comunicaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Londres 38, espacio de memorias

Exposición itinerante: ¿Dónde están? ¿Dónde está? El caso de José Huenante, detenido desaparecido en democracia

Exposición realizada por Londres 38, espacio de memorias, en el segundo semestre del 2012. La muestra compuesta por quince paneles infográficos, busca poner en relieve el caso del joven mapuche de 16 años, detenido por un grupo de Carabineros en la población Mirasol de Puerto Montt, el 3 de septiembre del 2005, cuyo paradero se desconoce hasta hoy.

Londres 38, espacio de memorias

Exposición itinerante: Montajes comunicacionales del pasado y del presente

Exposición realizada por Londres 38, espacio de memorias, en el primer semestre del 2012. La muestra "Montajes comunicacionales del pasado y el presente" compuesta por doce paneles infográficos, busca destacar la historia de los detenidos(as) desaparecidos(as) del caso de la "Lista de los 119", también conocido como "Operación Colombo" y la relación con montajes comunicacionales del presente, como el "Caso Bombas".

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 4461 a 4470 de 5726