Mostrando 5727 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5134 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Expediente de Cecilia Radrigán Plaza

Entrevista a Cecilia Radrigán, ex militante del MIR y activista en Derechos Humanos. Inició su militancia durante la Unidad Popular, por acercamiento a través de su hermano, Anselmo Osvaldo Radrigán Plaza, detenido desaparecido, quien la incorporó como ayudista y luego ingresó al GPM5, realizando trabajo de base con trabajadores en el cordón Vicuña Mackenna. Tras el golpe de Estado, junto a su madre inició la búsqueda de su hermano detenido, dentro del Comité Pro Paz y de la Vicaría de la Solidaridad. Relata la aparición de la lista de los 119, donde está su hermano y ahí asume que el murió lo que la insta a volver al MIR y pasar a la clandestinidad, realizando trabajo de propaganda armada y planificación en el MIR. En ese contexto tiene a su hijo y cae en combate su pareja y su mejor amiga. En 1981, fue detenida y torturada por la CNI en el Cuartel Borgoño y cumplió condena hasta 1992. Una vez liberada, participó en organismos de derechos humanos para recuperación de centros de tortura y exterminio como espacios de memoria.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Carlos Sandoval Ambiado

Entrevista a Carlos Sandoval, historiador. Ex militante del MIR, desarrolló trabajo político en Concepción y sus alrededores, y tras el golpe de Estado fue detenido y torturado en distintos centros de Concepción y Talcahuano. Se ha dedicado a investigar la historia del MIR, sus orígenes, desarrollo y evolución política. Vivió su infancia y adolescencia en Penco, donde tempranamente se da cuenta de las duras condiciones de vida y laborales de su padre. Ahí tiene su primer acercamiento con el MIR en el año 1965. Relata su militancia en Concepción y las tareas dentro del partido, los liderazgos de Miguel Enríquez y Luciano Cruz y el funcionamiento del Partido durante el gobierno de Salvador Allende, siempre desde Concepción, donde la política fue siempre “profundizar” las transformaciones sociales y políticas. Relata su detención y su paso por El Morro, la Cárcel y el Hospital Psiquiátrico. Hace un análisis político de la dictadura y el neoliberalismo.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Carlos Marcio Camus Larenas

Entrevista a Carlos Camus, sacerdote y activista en Derechos Humanos. Tras estudiar Ingeniería Química y vincularse a la Acción Católica Universitaria, decide ingresar al Seminario y se ordenó de Sacerdote en 1957. Posterior al golpe de Estado y como secretario del Episcopado, tuvo un rol clave en la denuncia de las violaciones de los Derechos Humanos desde la Iglesia, por el conocimiento que tenía de las denuncias de los familiares de detenidos desaparecidos. En 1976 fue trasladado a Linares para disminuir su influencia pública. Relata la relación de la Iglesia con la dictadura, a través de la Conferencia Episcopal, del Cardenal Silva Henríquez, del Comité Pro Paz y de la Vicaría de la Solidaridad.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 4591 a 4600 de 5727