Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 56 resultados

Descripción archivística
UDS MEMORIA Texto
Imprimir vista previa Ver :

56 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Un futuro para el pasado. Un proyecto de creación del Memorial Democrático

Informe que se refiere al proyecto de creación de un Memorial que conmemore los valores y tradiciones de Cataluña, un homenaje al antifranquismo y que restaure la memoria democrática y haga de su gestión un instrumento eficaz de reflexión, difusión y educación permanente sobre los valores democráticos, así como que vincule su historia a la comprensión de los procesos contemporáneos.

Centre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica, Universidad de Barcelona

Semanario por la Libertad N°22

Editorial: Dictadura y esta democracia, violadores sistemáticos de los derechos humanos - Resumen de noticias al 12 de septiembre - Prisión política en dictadura - Prisión política en democracia: la primera oleada - Prisión política en tiempos de Revuelta: la cara más nefasta de la criminalización de la rebeldía - La impronta histórica del último combate de Allende - ¿Qué pasó el viernes? - El último discurso de Salvador Allende (1973) - Violación de los derechos humanos en democracia - Comunicado público Organización de Familiares y Amigos de prisioneros políticos, OFAPP - Carta abierta a la clase política chilena - A los(a) trabajadores(a) de los puertos de Chile - Foto-reportaje: Vestigios de la bestialidad en dictadura y democracia.

Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas

¿Víctimas, familiares y ciudadanos/as? Las luchas por la legitimidad de la palabra

El familismo y el maternalismo son criterios centrales de la atribución de legitimidad de la palabra pública en la Argentina post-dictatorial. Durante la dictadura (1976-1983), tanto los militares como el movimiento de derechos humanos utilizaron la matriz familiar para interpretar su lugar en la confrontación política. Las definiciones familísticas dominaron las organizaciones de derechos humanos (Madres, Abuelas, Familiares, Hijos/as y Hermanos/as). A su vez, las pruebas de ADN para identificar niño/as secuestrado/as dieron a la genética un lugar privilegiado para expresar demandas basadas en la condición de víctima. Esto plantea preguntas inquietantes sobre la relación entre estos criterios y la conformación de una noción amplia de igualdad ciudadana.

Elizabeth Jelin

Identidades y memorias en Londres 38, Paine y Chacabuco (Chile)

Artículo publicado en la Revista Colombiana de Sociología que aborda la relación entre identidad y memoria, entendiendo la última como continuadora y constructora de identidad, trabajando desde las experiencias de Londres 38, Memorial Paine y Chacabuco. Invita también a reflexionar sobre la relación identidad-memoria más aceptada y según la propia autora, sobre la manifestación de ésta en el espacio discursivo de los nuevos contextos sociales en los que se produce y a los que cada grupo debe hacer frente.

Gloria Ochoa Sotomayor

Memorias antagónicas

Artículo que aborda los diversos significados surgidos en torno a la construcción de la memoria chilena sobre el pasado reciente, dependiendo de los intereses y experiencias de disimiles grupos o sectores.

Mariana Zegers Izquierdo

Resultados 51 a 56 de 56