La colección se crea tras la iniciativa surgida desde Londres 38, espacio de memorias, de recopilar el material documental producido por organizaciones y personas, en torno a la temática de los DDHH. La colección se compone de diversos tipos documentales; como libros, informes, tesis, artículos, entre otros.
Artículo escrito por la periodista argentina Lila Pastoriza a partir de la experiencia argentina en torno a la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), desde donde se plantean temas centrales en el debate sobre memoria y más específicamente sobre los sitios de memoria.
Libro que relata acerca de la brigada secundaria al Cordón Cerrillos, del autor Guillermo Rodríguez Morales, quien fuera amigo y compañero de militancia de Martín Elgueta y a quien menciona en el libro.
Informe elaborado por un grupo de juristas expertos internacionales tras visita a Chile en mayo de 2006, con el propósito de promover medidas para prevenir la tortura y otros malos tratos ante autoridades nacionales y entidades de la sociedad civil.
Libro que aborda la historia del Destacamento Miliciano José Bordaz, del autor Guillermo Rodríguez Morales, quien fuera amigo y compañero de militancia de Martín Elgueta y a quien menciona en el libro.
Artículo escrito por el historiador español Ricard Vinyes que repasa lo ocurrido durante los gobiernos de la Concertación en el tema memoria y Derechos Humanos, desde el punto de vista ciudadano y gubernamental.
Informe sobre la situación actual de la violencia policial en Chile. Se enfatiza el tema en relación al pueblo mapuche y estudiantes, y se señala cómo el marco legal existente entrega legitimación al uso excesivo de la violencia por parte de las fuerzas policiales. Además, se entregan recomendaciones para enfrentar esta situación, en sus aspectos jurídicos, políticos y culturales.
El documento se centra en el uso legítimo del poder coercitivo por parte del Estado, específicamente en el ámbito judicial, en donde relaciona la justicia penal con la justicia social. Finalmente el autor entrega su análisis de cómo estas dos se relacionan y propone un enfoque alternativo.
Informe que da cuenta de un conjunto de situaciones de violación a los derechos humanos ocurridas en el pasado y que aún están impunes. Además da cuentas de actos de tortura y violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el mandato de Michelle Bachelet, y actos de represión contra el pueblo mapuche.