Tesina desarrollada en el marco del Diplomado: Democracia y Políticas de la Memoria del IDEA-USACH. El problema de investigación surge de la invisibilización social de las agresiones sexuales vividas por las estudiantes durante las movilizaciones estudiantiles de los años 2011 y 2012, de parte de la fuerza policial chilena, y cuestiona los supuestos avances de Chile en materia de derechos humanos luego de la dictadura militar, se plantea la distancia en relación al cumplimiento de los tratados internacionales y nacionales relacionados a este ámbito. Muchas veces las agresiones de carácter político sexuales quedan impunes, sin siquiera ser juzgados.
Informe elaborado para el Seminario: Investigar imágenes, investigar con imágenes: enfoques, metodologías y creaciones para la investigación de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile, tiene por objetivo comprender la función que cumplen las imágenes en la movilización social, a través de un análisis iconográfico e iconológico de ocho afiches seleccionados de un total de 42 serigrafías producidas por distintas organizaciones sociales y políticas convocadas por Londres 38 para la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile.
La sección reúne tipos documentales; como artículos de periódicos y revistas, columnas de opinión, entre otros. Los cuales son producidos por diversas organizaciones y personas, y se refieren a temáticas de DDHH.
Artículo en el cual se establecen algunos paralelos de la experiencia de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina y Londres 38 en Chile como sitios de memoria: La ESMA y Londres 38 son símbolos de esa voluntad de construir la memoria de manera solidaria. Sólo las palabras de sus visitantes y de los pocos supervivientes pueden llenar hoy la desnudez en el interior de los edificios, donde no quedan ya más que las paredes y el suelo luego de que los militares desmantelaran las instalaciones.
La colección se crea tras la iniciativa surgida desde Londres 38, espacio de memorias, de recopilar el material documental producido por organizaciones y personas, en torno a la temática de los DDHH. La colección se compone de diversos tipos documentales; como libros, informes, tesis, artículos, entre otros.
El libro hace un análisis de las comisiones de verdad y justicia presentes en Chile, estas son la Rettig y Valech, y sus implicancias para el país, debido a que estas se centraron en desarrollar una agenda de verdad y reconciliación, dejando de lado las sanciones a quienes atentaron contra los derechos humanos.
Comunicado Asociaciones SAMU Metropolitana que denuncia el actuar de Fuerzas Especiales en contra de los funcionarios y funcionarias de salud que respondieron al llamado de emergencia médica por una persona gravemente herida en las inmediaciones de Plaza Italia.
Investigación que tiene como objetivo contrastar los significados surgidos en torno a la construcción de la memoria chilena reciente, a partir de los discursos provenientes del Estado, de Londres 38 y de Viviana Díaz Caro (activista chilena de DDHH).
Documento utilizado en la formación de carabineros de Chile en donde se presenta el marco jurídico para el legítimo uso de la fuerza, los acuerdos internacionales de derechos humanos a los que se adscribe Chile y los pasos a seguir en caso de hacer uso de la fuerza por parte de miembros de la institución.
Artículo que aborda el proceso por el cual dos ex centros de detención (Londres 38 y Villa Grimaldi) fueron recuperados y se convirtieron en sitios de memoria. Centrándose en las acciones que determinaron la recuperación y las memorias que se han desarrollado en torno a ellos.