Reportaje que aborda a partir del análisis de la violencia policial y sus consecuencias durante el estallido social en Chile, los efectos en la sociedad cuando el Estado no garantiza eficazmente los derechos humanos. El artículo incluye cuadros con información sobre el Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO).
Carta homenaje escrita por la familia de Isidro Pizarro Meniconi al cumplirse 50 años de su secuestro y desaparición, enviada a Londres 38 por su compañera María Guadalupe Díaz, contiene una síntesis de las gestiones realizadas desde el día de la detención a la fecha. Isidro Pizarro, militante deI Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) fue detenido por la DINA el 19 de noviembre de 1974 junto a Ida Vera Almarza, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la comuna de La Reina.
Acta de la sesión extraordinaria del Tribunal Pleno realizada el 25 de octubre de 2025 que comunica la decisión de la reincorporación del Ministro Jean Pierre Matus Acuña a la Tercera Sala de la Corte Suprema a partir del 28 de octubre del 2024.
Presentación dirigida al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera que tiene como contexto lo difundido por diversos medios de comunicación respecto al proceso de postulación de Jean Pierre Matus a su actual cargo de Ministro de la Corte. En específico, el documento cuestiona el uso de la frase "ni perdón ni olvido" por parte del Ministro Matus en chats con el abogado Luis Hermosilla, haciendo referencia a quienes se habían opuesto a su candidatura, entre quienes se encuentran numerosas organizaciones que continúan demandando verdad y justicia en procesos por violaciones a los derechos humanos en dictadura.
Marcapáginas conmemorativo a los 50 años de la detención y desaparición de José Manuel Ramírez Rosales, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detenido el 27 de julio de 1974 en su domicilio en la comuna de La Granja.