Photographs

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Photographs

Equivalent terms

Photographs

Associated terms

Photographs

36 Archival description results for Photographs

Only results directly related

Alicia Inostroza

Fotografía de Alicia Inostroza, madre de María Elena y Hernán Galo González y gestora del comedor popular que albergó a niños y niñas de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, durante la dictadura cívico militar. El comedor que daba alimentos a hijos de presos y presas políticos contó con la colaboración financiera de una organización sueca llamada "Unga Orga", que significa jóvenes halcones y que se encontraba vinculada al partido Social Demócrata en tiempos de Olaf Palme.

Retrato en cerámica de Rodolfo Espejo

Retrato en cerámica de Rodolfo Espejo, elaborado por su madre, Elena Gómez en el marco de un proyecto en torno a la memoria de los detenidos desaparecidos. El retrato incluye una imagen de Rodolfo junto a una inscripción con la fecha de su detención, el 15 de agosto de 1974; su calidad de estudiante del Liceo Insuco Nº 2 y de voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Cumpleaños infantil

Fotografía de cumpleaños infantil, probablemente de Luis Guajardo, en primer plano se ve a su hemana Enriqueta, atrás con un plato en las manos, la madre de Luis, Eliana Zamorano.

Colección Magdalena Navarrete Faraldo

  • CL AL38 CMNF
  • Collection
  • 1940 - 2018

La colección, en proceso de construcción, está compuesta por más de 400 registros agrupados en 3 secciones principales: Activismo, Vida familiar y personal, Sergio Reyes Navarrete; se creó una serie transversal con documentos de prensa.

La recopilación de documentos en variados formatos dan cuenta de las diversas formas de denuncia y protesta de los familiares, sobrevivientes y organizaciones; así como de las distintas acciones de conmemoración colectivas y personales por la desaparición de su hijo Sergio. A través de la colección es posible encontrar aquellos espacios donde Magdalena junto a muchas mujeres, madres, hermanas, compañeras se articularon desde el dolor, la rabia, el miedo, la solidaridad para exigir justicia y verdad.

Si bien el alcance temporal del fondo es de 1945 hasta 2019, la mayor parte de la documentación corresponde a las décadas del 70 y 80, etapa inmediatamente posterior a la desaparición de Sergio y coincidente con numerosas acciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

La sección Activismo agrupa documentos vinculados a diversas actividades como integrante de organismos de denuncia, dando cuenta de su participación en organizaciones como la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), el Colectivo 119, Londres 38, la Federación Latinoamericana de Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) y la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU).
La segunda sección reúne documentos de aspectos más personales de Magdalena, contiene, por ejemplo, documentos familiares previos y posteriores a la detención y posterior desaparición de su hijo en 1974.

Por último, la sección Sergio Reyes Navarrete agrupa registros de diversos aspectos de su vida, se incluyen en esta sección los documentos de las gestiones y procesos judiciales.

Magdalena Navarrete Faraldo

Carlos Salcedo y su madre

Fotografía de Carlos Salcedo y su madre Sylvia, en el Teatro Municipal. Sylvia Morales era concertista de piano y realizaba presentaciones en el Teatro Municipal, además de asistir con regularidad a actividades artísticas realizadas en el lugar como óperas, ballet, entre otros.

Padres de Juan Miguel Mura

Fotografía de Juan Miguel Mura Carvallo y Pascualina Morales, padres de Juan Miguel Mura detenido el 16 de agosto de 1974. Su padre fue constructor y posteriormente se va a vivir a México. Su madre era trabajadora independiente, participando activamente del voluntariado Damas de Rojo. Posterior a la detención de su hijo, Pascualina se incorpora a la Vicaría de la Solidad y se exilia en Suecia en 1977, fecha en la que, tras realizar un viaje de visita a su hija Teresa, quien se encontraba ya exiliada en Suecia, le es negado el reingreso al país. Fuera de Chile, Pascualina realizó diversas gestiones para dar a conocer la desaparición de su hijo, entre ellas conversaciones con diplomáticos y manifestaciones públicas.

Londres 38, espacio de memorias

Results 11 to 20 of 36