Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2018 (Creación)
Nivel de descripción
UDS
Volumen y soporte
1 documento. 42 páginas. Soporte digital
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Sociedad Chilena de Arqueología (SChA) es una sociedad cientítica que reúne a la gran mayoría de los arqueólogos chilenos, constituyéndose en su órgano de representación oficial, así como en un ente difusor y protector del patrimonio arqueológico nacional. La SChA organiza frecuentemente congresos, reuniones científicas y edita una publicación orientada a la promoción y discusión de los últimos avances relativos a la arqueología nacional. En la actualidad, la SChA está compuesta por más de una centena de socios, donde se cuentan profesionales chilenos y extranjeros, todos ellos unidos por su interés por el patrimonio arqueológico y la historia precolombina chilena y americana. La SChA es una entidad abierta a todos los profesionales de esta ciencia cuya labor esté relacionada con los temas indicados anterioremente, siendo los únicos requisitos para el ingreso en ella la posesión de un título universitario de Arqueólogo y la relación del investigador con temáticas atingentes a la realidad nacional. La Sociedad Chilena de Arqueología nace un día 13 de Enero de 1963 durante la realización del Congreso Internacional de Arqueología de San Pedro de Atacama, contando en sus inicios con 17 socios fundadores que dieron origen a esta entidad que reúne en la actualidad a más de una centena de socios, tanto chilenos como extranjeros. Durante sus más de cuatro décadas de existencia, la SChA ha estado dirigida por más de una docena de directorios que son un buen reflejo del crecimiento de esta institución, así como de la incorporación de las nuevas generaciones de profesionales arqueólogos.
Nombre del productor
Historia administrativa
La Universidad Alberto Hurtado fue creada en 1997 por la Compañía de Jesús. Se apoya para esto en su tradición educativa que tiene más de 450 años y 200 instituciones de educación superior en el mundo. Conforme a esa tradición educacional jesuita, la Universidad Alberto Hurtado procura contribuir a la búsqueda de la verdad y al desarrollo humano mediante la investigación, docencia y extensión en diversas áreas del conocimiento.
Nombre del productor
Historia administrativa
Londres 38, espacio de memorias, es un sitio de memoria desarrollado a partir de la recuperación del antiguo recinto de detención, tortura y exterminio de la dictadura conocido como Cuartel Yucatán ubicado en calle Londres Nº 38. Operativo entre 1973 y 1975, a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), tuvo por objetivo principal aniquilar las estructuras y la composición de los partidos de izquierda. En este lugar, 98 hombres y mujeres fueron ejecutados, hechos desaparecer o murieron a consecuencia de las torturas, y un estimado de 2 mil personas pasaron en calidad de prisioneros.
El proceso de recuperación del sitio fue paradigmático, pues se trata de uno de los pocos centros ocupados por el terrorismo de Estado que se encuentra intacto, y que además fue recuperado de las manos de la institución que la ocupaba desde la dictadura civil y militar (el Instituto O’Higginiano). Este proceso fue llevado a cabo a lo largo de la década del 2000 (especialmente a partir de la conmemoración de los 30 años del golpe militar el año 2003) a través de la movilización de colectivos de víctimas, familiares y amigos, así como personas comprometidas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En la recuperación cobraron especial relevancia las actividades de visibilización y denuncia en el territorio en el que se inserta este ex centro de detención, y también actividades en la fachada del mismo inmueble (cabe mencionar que las acciones de señalamiento del inmueble habían sido iniciadas poco después de su uso como cuartel de la DINA). La recuperación efectiva del sitio finalmente ocurrió en 2007, y al año siguiente Londres 38 fue abierto a la ciudadanía.
En la actualidad, su importancia radica en su aporte a la generación de conocimiento histórico y a la construcción de memorias vinculadas a la historia reciente del país en general, y a Londres 38 en particular.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Recopilación
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este simposio tiene como propósito reflexionar sobre la problemática de los Derechos Humanos, y los roles disciplinares y éticos que tiene la práctica arqueológica en estas materias, toda vez que entendemos que este campo no ha sido considerado en sus alcances reales. Es probable que muchos arqueólogos aún se pregunten qué relación guarda la disciplina con los Derechos Humanos, pero lo cierto es que tanto la protección de sitios y materiales arqueológicos, la excavación y toma de muestras, la producción de publicaciones, los tratamientos de restos humanos, y la relación con comunidades indígenas, entre otros, son temas que están directamente implicados con los Derechos de personas y colectividades que la arqueología ha omitido, ignorado y silenciado. Entre otras presentaciones se incluye la presentación Derechos humanos, memoria y política de Gloria Elgueta Pinto.
Valorización, destrucción y programación
Conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso total y digital
Condiciones
Idioma del material
- español latinoamericano
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
ISAD (G)
ISAAR CPF
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
articles-101229_recurso_1.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf