Mostrando 2131 resultados

Descripción archivística
Londres 38, espacio de memorias
Imprimir vista previa Ver :

1907 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Memorial a las víctimas de Colonia Dignidad

Fotografía de memorial realizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca, Linares y Parral en homenaje a las víctimas de la represión de Colonia Dignidad, durante su funcionamiento como centro de detención y torturas.

Londres 38, espacio de memorias

Memorial

Sección compuesta por documentos que dan cuenta del proceso de creación de Londres 38 como espacio de memorias y del desarrollo del proyecto político. A lo largo de varias décadas este recinto fue conocido por el nombre de la calle y el número que lo designaba. Durante el proceso de recuperación la posibilidad de renombrar el lugar fue motivo de discusión. Una de las opciones era “Casa de la memoria” pero se la consideró reduccionista, optando por mantener la denominación conocida, a la que se agregó la noción más amplia de “espacio” y el plural al concepto de “memoria”. Así se llegó a la forma actual: “Londres 38, espacio de memorias”. El objetivo era construir un espacio que no se limitara a la denuncia de la represión y a la contención de las víctimas sino que, sobre todo, pudiera contribuir a los procesos colectivos de elaboración de la memoria, y constituirse como un espacio generador de reflexión y discursos críticos vinculados también al presente.

En términos formales el inicio de este período se puede datar en agosto de 2009, cuando los tres colectivos participantes de la Mesa de trabajo --Colectivo 119, Familiares y compañeros; Colectivo Londres 38, y Memoria 119--, convergieron en una nueva organización para todos los fines relacionados con la gestión y administración del espacio, y cuando se adoptaron las definiciones básicas contenidas en el Marco ético, histórico y político.

En 2010 se intensificó la gestión del espacio. Con los recursos entregados por el Estado se elaboró una primera versión del diseño para la recuperación integral de Londres realizado por un equipo multidisciplinario de arquitectos, museógrafos, arqueólogos, historiadores y cientistas sociales que contempló un diagnóstico del estado de conservación y de las posibilidades de un peritaje arqueológico, una propuesta de restauración y museografía, y un informe sobre la historia relacionada con el inmueble.

Ese mismo año, la organización constituyó un equipo de trabajo permanente que en 2011 ya tenía la conformación actual. Este equipo comenzó a funcionar de manera integrada con los miembros de los colectivos, lo cual permitió abordar en forma conjunta nuevas tareas.

Entre ellas está el desarrollo de peritajes arqueológicos forenses; la investigación histórica y la edición de publicaciones; el incremento del archivo digital; la realización de actividades conjuntas con otros actores sociales y culturales; y la consolidación de un sistema y metodologías de trabajo participativo con los más de 20 mil visitantes que acuden anualmente a Londres 38.

Londres 38, espacio de memorias

Matrimonio de Ofelio Lazo

Fotografía de Ofelio Lazo con su esposa Alicia Pastore el día de su matrimonio, a quien Ofelio conoció durante unas actividades de la Juventud Obrera Católica donde ambos participaban. La pareja decide casarse ante el Registro Civil el 5 de diciembre de 1957 y ante la Iglesia Católica el 8 de diciembre del mismo año.

Londres 38, espacio de memorias

Matrimonio de Douglas, hermano de Elsa

Fotografía del matrimonio de Douglas Leuther, hermano de Elsa Leuther, junto a su esposa. En la imagen se ve a ambos en la celebración de su matrimonio realizado el 23 de mayo de 1970 en la Iglesia Lourdes en Santiago. Al costado derecho, se observa a Angélica García, ahijada de Elsa.

Londres 38, espacio de memorias

Matrimonio de Douglas Leuther

Fotografía de la ceremonia religiosa del matrimonio entre Douglas Leuther, hermano de Elsa Leuther, realizado el 23 de mayo de 1970 en la Iglesia Lourdes en Santiago. De izquierda a derecha se reconoce a: Fernando (hermano de Elsa), Elsa, Douglas (hermano de Elsa) junto a su esposa y German (hermano de Elsa).

Londres 38, espacio de memorias

Mario Octavio Lagos Rodríguez

Mario Octavio Lagos Rodríguez, militante del MIR, oriundo de la ciudad de Chillán, estudió en el Liceo de Maipú y posteriormente en la Escuela Industrial, una vez que su familia se traslada a Santiago en 1964. Durante el gobierno de la Unidad Popular posterga sus estudios para dedicarse al trabajo militante, formando parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), contribuyendo en la formación de los cordones industriales.

El 11 de septiembre de 1973 se encontraba casado, padre de un hijo y trabajaba en la empresa Cristalerías Chile. Es detenido por la DINA a comienzos de 1974 junto a su hermano. Tras años de reclusión, fue expulsado del país con destino a Alemania Federal junto a su familia, donde vive su exilio.

Reingresa a Chile de forma clandestina en 1981 incorporándose al Destacamento Toqui Lautaro en Neltume. Tras la embestida represiva logra sobrevivir y trasladarse a Concepción, donde es ejecutado por agentes de la CNI en 1984 en el Operativo conocido como "Alfa Carbón". Junto a él son asesinados en Concepción, Nelson Herrera; en Hualpén Luciano Aedo Arias ; en Valdivia, Juan José Boncompte, Rogelio Tapia y Raúl Barrientos; en Los Ángeles, Mario Mujica, todos dirigentes del MIR de la zona sur.

Londres 38, espacio de memorias

Mario Mujica Barros

Mario Ernesto Mujica Barros, casado, humilde y esforzado, fue trabajador en el Ministerio de Obras Públicas durante el gobierno de la Unidad Popular y estudiante de tercer año de Pedagogía en Matemáticas.

Ingresa al MIR en 1974, asumiendo labores de resistencia a la dictadura. Es detenido por la DINA en 1975 junto a su compañera María Cristina Chacaltana, siendo ambos trasladados en primera instancia a Tres Álamos y luego a Puchuncaví, donde Mario participa en la huelga de hambre que inician los presos políticos tras el conocimiento del Caso de los 119.

Ambos parten al exilio en 1976 luego de contraer matrimonio y reingresan a Chile en 1981 en el marco de la Operación Retorno.

Es ejecutado en su domicilio ubicado en la ciudad de Los Ángeles en la llamada Operación Alfa Carbón de la CNI en 1984. Junto a él son asesinados en Concepción, Nelson Herrera y Mario Lagos; en Hualpén Luciano Aedo Arias y en Valdivia Juan José Boncompte, Rogelio Tapia y Raúl Barrientos, todos dirigentes del MIR de la zona sur.

Londres 38, espacio de memorias

Mario Irarrazábal

El expediente cuenta con seis ilustraciones, dos postales y una animación realizados a partir del testimonio de Mario Irarrazábal que se encuentra en el Archivo Oral de Londres 38, espacio de memorias.

Paloma Rodríguez Sánchez

Mario Aguilera

El expediente cuenta con seis ilustraciones, una postal y una animación realizados a partir del testimonio de Mario Aguilera que se encuentra en el Archivo Oral de Londres 38, espacio de memorias.

Álvaro Grunert

Resultados 171 a 180 de 2131