Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2007-2019 (Creación)
Nivel de descripción
Sección
Volumen y soporte
Contiene 16 documentos en soporte digital.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Londres 38, espacio de memorias, es un sitio de memoria desarrollado a partir de la recuperación del antiguo recinto de detención, tortura y exterminio de la dictadura conocido como Cuartel Yucatán ubicado en calle Londres Nº 38. Operativo entre 1973 y 1975, a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), tuvo por objetivo principal aniquilar las estructuras y la composición de los partidos de izquierda. En este lugar, 98 hombres y mujeres fueron ejecutados, hechos desaparecer o murieron a consecuencia de las torturas, y un estimado de 2 mil personas pasaron en calidad de prisioneros.
El proceso de recuperación del sitio fue paradigmático, pues se trata de uno de los pocos centros ocupados por el terrorismo de Estado que se encuentra intacto, y que además fue recuperado de las manos de la institución que la ocupaba desde la dictadura civil y militar (el Instituto O’Higginiano). Este proceso fue llevado a cabo a lo largo de la década del 2000 (especialmente a partir de la conmemoración de los 30 años del golpe militar el año 2003) a través de la movilización de colectivos de víctimas, familiares y amigos, así como personas comprometidas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. En la recuperación cobraron especial relevancia las actividades de visibilización y denuncia en el territorio en el que se inserta este ex centro de detención, y también actividades en la fachada del mismo inmueble (cabe mencionar que las acciones de señalamiento del inmueble habían sido iniciadas poco después de su uso como cuartel de la DINA). La recuperación efectiva del sitio finalmente ocurrió en 2007, y al año siguiente Londres 38 fue abierto a la ciudadanía.
En la actualidad, su importancia radica en su aporte a la generación de conocimiento histórico y a la construcción de memorias vinculadas a la historia reciente del país en general, y a Londres 38 en particular.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Creación
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Sección compuesta por documentos que dan cuenta del proceso de creación de Londres 38 como espacio de memorias y del desarrollo del proyecto político. A lo largo de varias décadas este recinto fue conocido por el nombre de la calle y el número que lo designaba. Durante el proceso de recuperación la posibilidad de renombrar el lugar fue motivo de discusión. Una de las opciones era “Casa de la memoria” pero se la consideró reduccionista, optando por mantener la denominación conocida, a la que se agregó la noción más amplia de “espacio” y el plural al concepto de “memoria”. Así se llegó a la forma actual: “Londres 38, espacio de memorias”. El objetivo era construir un espacio que no se limitara a la denuncia de la represión y a la contención de las víctimas sino que, sobre todo, pudiera contribuir a los procesos colectivos de elaboración de la memoria, y constituirse como un espacio generador de reflexión y discursos críticos vinculados también al presente.
En términos formales el inicio de este período se puede datar en agosto de 2009, cuando los tres colectivos participantes de la Mesa de trabajo --Colectivo 119, Familiares y compañeros; Colectivo Londres 38, y Memoria 119--, convergieron en una nueva organización para todos los fines relacionados con la gestión y administración del espacio, y cuando se adoptaron las definiciones básicas contenidas en el Marco ético, histórico y político.
En 2010 se intensificó la gestión del espacio. Con los recursos entregados por el Estado se elaboró una primera versión del diseño para la recuperación integral de Londres realizado por un equipo multidisciplinario de arquitectos, museógrafos, arqueólogos, historiadores y cientistas sociales que contempló un diagnóstico del estado de conservación y de las posibilidades de un peritaje arqueológico, una propuesta de restauración y museografía, y un informe sobre la historia relacionada con el inmueble.
Ese mismo año, la organización constituyó un equipo de trabajo permanente que en 2011 ya tenía la conformación actual. Este equipo comenzó a funcionar de manera integrada con los miembros de los colectivos, lo cual permitió abordar en forma conjunta nuevas tareas.
Entre ellas está el desarrollo de peritajes arqueológicos forenses; la investigación histórica y la edición de publicaciones; el incremento del archivo digital; la realización de actividades conjuntas con otros actores sociales y culturales; y la consolidación de un sistema y metodologías de trabajo participativo con los más de 20 mil visitantes que acuden anualmente a Londres 38.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso total digital
Condiciones
Idioma del material
- español latinoamericano
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
ISAD (G)