Mostrando 2131 resultados

Descripción archivística
Londres 38, espacio de memorias
Imprimir vista previa Ver :

1907 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Infografía acceso a la información

Infografía sobre la importancia de los archivos, su situación en Chile y las limitaciones de acceso a la información. Elaborada colectivamente en marco de las actividades de conmemoración de los 40 años del golpe cívico militar.

Londres 38, espacio de memorias

Informan de juicio en Francia a represores chilenos

Una comitiva de la Federación Internacional de Derechos Humanos visitó Chile para notificar a los ex jefes de la DINA de sus condenas dictadas por la justicia francesa por los crímenes de cuatro ciudadanos franco-chilenos.

Londres 38, espacio de memorias

Informe alternativo de Londres 38, espacio de memorias, para la adopción de la lista de cuestiones previas relacionadas con el examen del Estado de Chile en la sesión nº 15 del Comité contra las Desapariciones Forzadas

Informe de Londres 38, espacio de memorias, para la adopción de la lista de cuestiones previas relacionadas con el examen del Estado de Chile en la sesión nº 15 del CED. Contiene comentarios respecto a desaparición forzada durante la dictadura cívico militar: verdad, justicia, memoria y reparación simbólica; Definición de desaparición forzada y tipificación independiente; Medidas adoptadas para investigar y sancionar la desaparición forzada: Tribunal Constitucional, Plan Nacional de búsqueda; Sanción y proporcionalidad de la pena; media prescripción, prescripción, beneficios carcelarios; derecho al acceso a la información: secreto Informe Valech y Ley 18.771; Otros: Prófugos de la justicia, caso puentes de la memoria, destrucción de archivos en democracia.

Londres 38, espacio de memorias

Instituto O'Higginiano

Sección compuesta por documentos que dan cuenta de la ocupación de Londres 38 por el Instituto O'Higginiano entre 1978 y 2005. En 1978, mediante decreto firmado por el propio Augusto Pinochet, la propiedad del recinto fue transferida gratuitamente al Instituto O'Higginiano. Un organismo estrechamente vinculado al Ejército, financiado por el Estado chileno y dirigido, hasta el año 2006, por el general retirado Washington Carrasco, ex vicecomandante en jefe del Ejército y ministro de Defensa de Pinochet. Durante el golpe de Estado, Carrasco asumió la comandancia de la guarnición de Concepción y luego ejerció como la máxima autoridad militar en las provincias de Concepción y Arauco. Como juez militar aprobó y modificó sentencias en consejos de guerra que aplicaron la pena de muerte, a lo menos, en cuatro casos de detenidos políticos.

Otros directivos de la época fueron el dirigente agrícola Ramón Arrau Merino, el historiador Pedro Godoy Perin, y Jorge Ibáñez Vergara. Otros como el ex senador Roberto Muñoz Barra del Partido por la Democracia, son "miembros de número", y el propio ex Presidente de la República, Ricardo Lagos aparecía como "presidente honorario" del Instituto O'Higginiano.

Dicho Instituto declaraba como misión la investigación y difusión de la obra de Bernardo O'Higgins y entre sus actividades públicas, informadas en la época, abundaban las ceremonias de homenaje y condecoraciones a autoridades de gobierno, entre ellas, los ministros de defensa Edmundo Pérez Yoma y Mario Fernandez; el vicepresidente del Senado, Carlos Cantero de Renovación Nacional; el ex senador Jorge Martinez Busch, ex almirante de la armada.

Una vez recuperada la democracia, los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría, no impulsaron ninguna iniciativa tendiente a la recuperación para el Estado, de este inmueble. En el año 2001, el Partido Socialista de Chile, miembro de la coalición gobernante, se acogió a los beneficios de la Ley de Bienes Confiscados durante la dictadura recibiendo una indemnización por la casa de Londres 38, y renunciando con ello a su rescate.

Londres 38, espacio de memorias

Intervención frente a La Moneda puesta a disposición del Archivo de Colonia Dignidad

Fotografías del anuncio de apertura de los archivos de Colonia Dignidad realizado por Londres 38 en el marco de su campaña "No Más Archivos Secretos" en abril de 2014. El anuncio se hizo el 29 de agosto, en el marco de la Semana Nacional e Internacional del Detenido Desaparecido, en el Palacio de La Moneda. En ese lugar fueron entregadas cartas a la Presidenta de la República y sus ministros políticos con la demanda de terminar con el secreto de los archivos de la represión y avanzar en más Verdad y Justicia.

En dicha oportunidad, el juez que investiga a la ex Colonia Dignidad como asociación ilícita entregó al Instituto de Derechos Humanos una copia digitalizada del archivo incautado en 2005 en el predio alemán. Durante nueve años este conjunto de documentos -que abarca un periodo que va desde antes del golpe hasta 1992, cuando el primer gobierno civil post dictatorial quitó la personería jurídica al enclave-- permaneció bajo secreto judicial, sin que hasta ahora se conozcan las razones de tal medida que solo contribuyó a ocultar información sobre la forma de operar de la represión, limitó el conocimiento de más verdad sobre los crímenes y facilitó la persistencia de la impunidad.

La campaña "No más archivos secretos" emprendida por Londres 38, espacio de memorias, busca fortalecer la lucha contra la impunidad exigiendo al gobierno, a los tribunales y al Congreso adoptar las medidas que permitan el acceso total y sin restricciones a los documentos. Ello permitirá conocer la magnitud de los delitos cometidos en Colonia Dignidad -y otros centros de represión y exterminio-, que incluyen crímenes de lesa humanidad, operaciones de chantaje, contrabando de armas, abuso sexual a niños y niñas, entre otros, para avanzar en la verdad y hacer justicia plena.

Terminar con el secretismo que cubre los documentos de la represión es un paso adelante para reducir la impunidad y avanzar hacia el fin del pacto de silencio que tienen los represores. Por ello Londres 38, espacio de memorias hace público este archivo creado en la ex Colonia Dignidad, también como una contribución al derecho y acceso a la información de la sociedad chilena que en su conjunto también fue víctima de la represión.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 1871 a 1880 de 2131