Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 322 resultados

Descripción archivística
Archivo Londres 38 UDC
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Expediente de Mónica Pilquil Lizama

Entrevista a Mónica Pilquil, ex militante del MIR, esposa de Ismael Darío Chávez Lobos, detenido desaparecido. Su hermano mayor era de Espartaco y Mónica desde muy joven comenzó a militar primero en el FER y luego en el MPR. Junto a su familia trabajó en el centro de abastecimientos de la población en Barrancas, donde se organizaban con los vecinos para hacer compras por mayor comunitarias. Tras el golpe de Estado, tuvo a su hijo Juan Carlos y trabajó junto a Ismael en el aparato de propaganda del MIR. Ismael fue detenido e incluido en la Operación Colombo, frente a ello, Mónica continuó trabajando primero en el exilio en Holanda y luego de su retorno a Chile, en el esclarecimiento del asesinato y desaparición de su marido. Fue parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y del Colectivo Los 119, con el cual participaron de las actividades de recuperación del edificio Londres 38.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Mónica González Mujica

Entrevista a Mónica González Mujica, periodista. Ex militante del Partido Comunista, participó activamente de la Unidad Popular en política y como periodista. Tras el golpe de Estado, salió del país y regresó en 1978, reintegrándose a las tareas de periodista en diversas revistas de oposición a la dictadura. Analiza el rol de la prensa durante la dictadura y las investigaciones realizadas sobre los centros de detención, la DINA y el Comando Conjunto. Entrega detalles del funcionamiento de la DINA y de Londres 38, también como se planificó la Operación Colombo en Chile y Argentina, con la complicidad de policías, la Triple A y periodistas trasandinos. Detalla la investigación sobre el Comando Conjunto que nace del testimonio entregado por un integrante de la FACH, la cual desarrolló en conjunto con José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Una vez que Mónica escribe el reportaje y lo envía al Washington Post, toman detenidos y asesinan a Parada y Guerrero.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Miguel Ángel Rebolledo

Entrevista a Miguel Ángel Rebolledo, ex militante del MIR en la Universidad Católica. Estuvo detenido en Londres 38, Tres y Cuatro Álamos y Ritoque, siendo expulsado del país en 1975. Al regresar a Chile fue parte de los primeros careos con los agentes de la DINA en Londres 38. Fue llevado a Londres 38 y entrega detalles del ingreso al edificio y la condición de los presos ahí. También relata las torturas a la que se vio sometido y analiza el caso de la Flaca Alejandra, dando cuenta que a pesar de que colaboró con los agentes, no entregó toda la información que tenía. Tras su paso por Londres 38, fue trasladado a Cuatro Álamos y posteriormente a Tres Álamos, donde logró realizar una pequeña organización con otros presos miristas, hasta que fueron trasladados un grupo a Puchuncaví y otro a Ritoque.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Mario Irarrázabal

Entrevista a Mario Irarrázabal, ex sacerdote, escultor. Fue sacerdote y profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, desarrollando un activo trabajo social en el mundo poblacional y obrero durante la Unidad Popular. No tuvo militancia activa pero estuvo muy cercano a sacerdotes socialistas como Mariano Puga. Fue detenido en mayo de 1974 por Miguel Krassnoff, mientras permanecía junto a otros sacerdotes en una casa en Peñalolén e interrogaban al cura Daniel Panchot. Estuvo en Londres 38 y luego en el Estadio Chile. Tras su liberación se dedicó a desarrollar obras de arte, escultura principalmente, siendo autor de “La Mano del Desierto” cuya primera construcción se desarrolló en Punta del Este, Uruguay.

Londres 38, espacio de memorias

Expediente de Mario Garcés Durán

Entrevista a Mario Garcés, Historiador, ex militante del MIR. Se inicia en la militancia con el movimiento Cristianos por el Socialismo y se integró al MIR en la década de 1970, en Concepción. Tras el golpe, Mario se regresa a Santiago y se incorpora a las “colonias”, grupos de militantes de provincias, y asume tareas de militancia en clandestinidad, en la Estructura Comunicaciones Comité Central MIR hasta 1979 en que renuncia el partido, ingresa a estudiar Historia en la Universidad Católica y ahí inicia los talleres de historia popular y del movimiento obrero, que dieron origen a la ONG Eco, la que dirige actualmente.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 161 a 170 de 322