Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 322 resultados

Descripción archivística
UDC
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Familia Vergara Toledo

Serie de fotografías en las que aparecen Manuel Vergara Meza, Luisa Toledo Sepúlveda, padres de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, jóvenes militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985 en Villa Francia, comuna de Estación Central. Otro de sus hijos, Pablo, también militante del MIR aparece muerto el 5 de noviembre de 1988 junto a Araceli Romo en el Cerro Mariposas de la ciudad de Temuco por la explosión de una bomba. Contiene también una fotografia de Ana Luisa, hija de Luisa y Manuel.

Manuel Cabieses Donoso

Rocas de Santo Domingo

Serie fotográfica de las cabañas ubicadas en el balneario popular Rocas de Santo Domingo, que luego del golpe de 1973 fue ocupado para entrenar a los agentes de la DINA y torturar a personas prisioneras. Las cabañas fueron destruidas en noviembre de 2013, por mandato municipal en acuerdo con el Ejército.

Ivana Gahona Elgueta

Expediente de Muriel Dockendorff Navarrete

Expediente contiene seis fotografías de Muriel, el procesamiento judicial por su causa, la sentencia de primera instancia y la sentencia definitiva de la Corte Suprema que condena a Manuel Contreras Sepulveda, Miguel Krassnoff , Marcelo Moren Brito, Gerardo Godoy Garcia, Orlando Manzo Durán y Basclay Zapata Reyes en calidad de autores de su desaparición.

Expediente de Luis Julio Guajardo Zamorano

Expediente contiene varias fotografías familiares de Luis y también de su desempeño como ciclista. Además, contiene dos reportajes en donde se menciona a Luis como dirigente de la comuna de Barrancas, y el documento que confirma condena por su caso y el de Sergio Tormen

Puentes de la memoria

Serie fotografía que registra la producción en el espacio Mil Metros Cuadrados de la intervención urbana instalada el viernes 6 y sábado 7 de septiembre del 2013 en nueve puentes sobre el río Mapocho, que fueron intervenidos con murales y lienzos con consignas "¿Dónde están los desaparecidos?" "Que rompan el pacto de silencio", "Que hablen los que torturaron y asesinaron", "La impunidad garantiza la represión de hoy", "40 años de luchas y resistencias". Participaron en la intervención Londres 38 espacio de memorias, DoceBrillos, Agotok, Brigada Negotrópica y Pasto Loco.

Londres 38, espacio de memorias

María Verónica Cienfuegos Cavieres

María Verónica Cienfuegos Cavieres, militante del MIR, ejecutada por la CNI junto a Sergio Flores Durán en calle Rivadavia N° 6674, comuna de San Joaquín, por agentes de la CNI. Ambos habrían entrado clandestinos al país.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Sergio Flores Durán

Sergio Gabriel Flores Duran, técnico electricista, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y dirigente de su Fuerza Central, tenía 29 años al momento de su muerte. Sergio Flores fue ejecutado por la CNI junto a María Verónica Cienfuegos el 11 de diciembre de 1981 en la calle Rivadavia N° 6674, comuna de San Joaquín, por agentes de la CNI. Ambos habrían entrado clandestinos al país como parte de la Operación Retorno.

En la resolución (causa rol N°36-2010) dictada en agosto de 2018 la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó procesamiento en contra de 21 ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y ex miembros de la Policía de Investigaciones por los homicidios calificados de Sergio Flores Durán y María Verónica Cienfuegos Cavieres, operativo montado por los agentes represores de la Dictadura conocido también como “El montaje de Rivadavia 6674″.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Boletines CODEPU

Algunos ejemplares de diversas publicaciones editadas por la Corporación de Promoción y Defensa por los Derechos del Pueblo puestos en circulación entre 1985 y 1998.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo

Conferencia de prensa grupo Sobrevivientes Testigos

Conferencia de prensa realizada por el grupo Sobrevivientes- Testigos en la que declaran su compromiso por llevar a juicio a los responsables de las detenciones, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura, recalcando que entregarán una lista con 153 casos a la Comisión de Verdad y Reconciliación.
La actividad contó con la que participó Cecilia Jarpa, Angela Jeria, Osvaldo Torres, Viviana Uribe y Erika Hennings como voceros de la organización, cuyos miembros son mayoritariamente sobrevivientes de centros de detención.

Érika Hennings Cepeda

Ana Luisa Peñailillo

Fotografías de Ana Luisa Peñailillo, nacida el 31 de octubre de 1950, hija de Emma Parra Rojas y Alfonso Peñailillo Fierro, el año 1969 ingresa a la Universidad de Concepción a estudiar Sociología, militando a la vez en el Movimiento Universitario de Izquierda (MUI) y seguidamente en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Realiza misiones partidistas las que combina con experiencias artísticas y tomas de terrenos y fábricas.

Al momento del golpe vivía en Talcahuano con su hija de cinco meses, lleva adelante un intenso trabajo de solidaridad con los presos políticos de la Base Naval de Talcahuano entre noviembre de 1973 y marzo de 1974, tuvo un importante rol en la organización de los familiares de presos políticos.

A partir de abril de 1974 viajó a Cuba, allí trabajó como socióloga en Poder popular en Marianao, luego en el Instituto de Planificación Física de la Habana. Paralelamente actuaba en el grupo de danzas folklóricas del Comité Chileno en esa ciudad.

En 1978 regresa clandestinamente a Chile, al año siguiente Ana Luisa fue gravemente herida y es detenida por la Central Nacional de Informaciones (CNI) en el allanamiento de una casa ubicada en el Arrayán donde vivía con un equipo de la Dirección Nacional del MIR.

Es condenada a 3 años y un día, durante ese tiempo participa y apoya la organización de las presas, entre enero de 1981 y mayo de 1982 es Vicepresidenta de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos y Presidenta del Contingente Femenino de Presos Políticos “Marta Ugarte”.

Después de un tiempo en prisión y producto de una intensa campaña de solidaridad internacional, es expulsada del país con pena de extrañamiento. En Europa dedica tiempo a diversas actividades de solidaridad activa por los presos políticos y la situación de las mujeres, luego viaja a Cuba para tratamiento médico y se prepara para retornar. No se sabe la fecha de su retorno clandestino.

Una vez recuperada regresa de forma clandestina al país nuevamente para incorporarse a la lucha, en algunos documentos se señala que el año 1985 como fecha de ingreso. Ana Luisa Peñailillo muere junto a Juan de Dios Tapia, ambos militantes del MIR, el día lunes 28 de abril de 1986, se presume que fue detenida y ejecutada en una casa en Villa Alemana, Quinta Región. La versión de la prensa y los organismos represivos de la dictadura atribuyeron la causa a un accidente mientras preparaban bombas.

Manuel Cabieses Donoso

Resultados 1 a 10 de 322