Mostrando 3873 resultados

Descripción archivística
UDS
Imprimir vista previa Ver :

3724 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Tarjeta de información Antonio Ruiz Uribe

Nota manuscrita de Zunilda, madre de Antonio Ruiz Uribe, a su hijo detenido. Antonio Ruíz, cabo segundo de la Armada de Chile, fue detenido el 7 de agosto de 1973 en el Puerto de Talcahuano, posteriormente fue condenado a tres años de cárcel por el delito de sedición bajo la causa Nº 3926/73. La tarjeta de información tiene un timbre de la Cruz Roja Chilena.

Zunilda Uribe

Tarjeta de navidad de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Tarjeta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) de diciembre de 1998. La postal consta de una imagen a color de un acto conmemorativo en homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar y en exigencia de "Verdad y justicia para Chile" como se sostiene en el grabado inscrito en la vela principal.
Al reverso de la postal, se encuentra un saludo de fin de año firmado por Sola Sierra y Viviana Diaz, fundadoras de la agrupación que comienza sus labores formales bajo el alero del Comité Pro Paz en 1974, reuniendo a los/as familiares de las víctimas de desaparición forzada embestida por la dictadura cívico militar chilena. Durante los diecisiete años de terrorismo estatal y aún en la actualidad, han llevado adelante un ardua lucha por verdad y justicia frente a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Tarjeta de Navidad dirigida a Luisa Toledo y Manuel Vergara

Tarjeta de Navidad del MCTSA con saludo manuscrito dirigido a Luisa Toledo y Manuel Vergara, tras el asesinato de sus hijos Eduardo y Rafael, en Villa Francia, barrio popular de Santiago de Chile, durante el año 1985, por una patrulla de Carabineros -policía del Estado chileno- en plena dictadura de Augusto Pinochet, el 29 de marzo de 1985.

LEA TAMBIÉN:

Agreden a víctimas de la dictadura chilena frente a embajada de Venezuela

Los hermanos Rafael (18 años) y Eduardo (20 años) Vergara Toledo

Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo

Telex de la Central Nacional de Informaciones (CNI)

A fines de septiembre de 2005, trabajadores descubrieron en el inmueble de República 475 un conjunto de documentos que forman parte de los Archivos de la Central Nacional de Informaciones (CNI), el organismo represivo de la dictadura cívico militar que sucedió a la DINA y que funcionó hasta 1990.
El inmueble de República 475 fue ocupado por la DINA en 1974 y luego, tras su disolución, traspasado a la CNI en 1978. La casona funcionó como el cuartel central del organismo represivo, donde estaban las oficinas de su director, así como los departamentos auxiliares bajo su mando, entre ellos los de Finanzas, Comunicaciones y otros.
Los archivos hallados comprenden informes emitidos desde oficinas locales de la CNI hacia el mando, un libro con el registro de los agentes y sus números telefónicos que estaban destinados a ministerios, servicios públicos, alcaldías, organismos regionales, etc; un libro de contabilidad con los pagos a los funcionarios de la CNI; gráficos (organigramas) y oficios, entre otros materiales. El documento corresponde a una porción del archivo consistente a 429 télex.

Central Nacional de Informaciones - CNI

Resultados 3731 a 3740 de 3873