Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1056 resultados

Descripción archivística
Texto
Imprimir vista previa Ver :

1056 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Desmienten huelga de hambre en Puchuncaví

Nota del Diario La Tercera de Santiago sobre negación de huelga de hambre de 80 presos políticos de Melinka (Puchuncaví) por caso de los 119 desaparecidos, según información de la agencia United Press International (UPI). Se da cuenta de invitación a oficio religioso por la misma situación, de parte del vicario episcopal, Enrique Alvear.

Destacamento Miliciano José Bordaz

Libro autobiográfico sobre la experiencia del autor desde su expulsión de Chile, su preparación político militar, su reingreso de forma clandestina y sus actividades como integrante del Destacamento Miliciano José Bordaz, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En alguno de los pasajes el autor recuerda a algunos compañeros caídos, como Santos Romeo dirigente de Perlack, el Chico Tito y el chico Lucho de la José María Caro y Martín Elgueta, el Guatón Renato "que más que jefe, había sido un amigo, un hermano mayor, y a veces hasta un confidente."

Guillermo Rodríguez Morales

Detención y destino final de detenidos desaparecidos por la DINA (1974-1977): un estudio preliminar. Informe elaborado para la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación

Se exponen los resultados del estudio descriptivo y analítico a partir de las declaraciones de un grupo de 45 ex-agentes, solicitado por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (Comisión Rettig), cuyo objetivo general fue describir la información que proporcionan, en cuanto a métodos de detención y destino final de detenidos desaparecidos durante los años 1974 – 1978. En primer lugar, se presenta el marco conceptual y la metodología utilizada, en segundo término se detallan los resultados obtenidos que consisten en una descripción del grupo estudiado de acuerdo a sus características personales, inserción en la DINA y conocimiento de la detección y detención de personas. Un segundo nivel de resultados, es la identificación de dos muestras de ex agentes que manifestaron niveles de congruencia en sus respuestas en relación al conocimiento de la detención y lugares de reclusión. Finalmente, se adjuntan dos anexos con información complementaria, uno de ellos contiene las versiones de Osvaldo Romo Mena, Luz Arce y Marcia Merino sobre la detención conjunta de víctimas, el otro contiene fichas identificatoria de los ex agentes.

Viviana Uribe Tamblay

Detenidos desaparecidos por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado. Ficha perteneciente a GADEA GALÁN, Nelsa Zulema

Ficha elaborada por el Equipo de investigación histórica actualizada al 28 de febrero del año 2015 sobre Nelsa Gadea Galán, uruguaya, detenida y desaparecida desde la Comuna de Providencia (Santiago), militante del Partido Obrero Revolucionario (POR), Uruguay y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Chile. La ficha contiene datos personales, el proceso de desaparición, la transcripción textual de documentos oficiales con información de la víctima, el proceso de búsqueda durante la dictadura, incluyendo las respuestas del Gobierno uruguayo e información del proceso de búsqueda y causas judiciales en democracia.

Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (Uruguay)

Detenidos desaparecidos, dice usted, qué cosa podría ser eso?

Reportaje sobre la desaparición de María Cecilia Labrin Sazo, quién llevaba un embarazo de 3 meses al momento de ser detenida el 12 de agosto de 1974. La nota explica cómo su Madre, Olivia Sazo Gamboa fue a una audiencia con Lucía Hiriart, luego de recibir información sobre María Cecilia y haber dado a luz

Fortín Mapocho

Dictamen de Naciones Unidas sobre la denuncia de incautación de obra artística "Puentes de la Memoria"

Dictamen aprobado por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas respecto a la comunicación núm. 2627/2015, violación del derecho a la libertad de expresión por la incautación de obra artística realizada en el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe civil militar. En lo esencial del dictamen el Comité considera que la remoción forzada de la obra “Puentes de la Memoria” por parte de Carabineros de Chile constituyó una clara restricción a la libertad de expresión de los autor, en consecuencia el Estado tiene la obligación de proporcionar a los autores un recurso efectivo, requiere una reparación íntegra a los individuos cuyos derechos hayan sido violados, las medidas se señalan en el documento.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 321 a 330 de 1056