Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5134 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Folleto "No habrá jamás olvido, no habrá perdón"

Folleto del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de 1978. Titulado como "Frente a los 2.800 presos desaparecidos. No habrá jamás olvido, no habrá perdón", el documento compuesto de seis páginas con ilustraciones a color y fotografías, se inserta en la campaña "Hasta encontrarlos, hasta la libertad de nuestro pueblo", de carácter permanente que impulsó el MIR en solidaridad con los/as presos/as y desaparecidos que fue generando la represión y el terrorismo de Estado ejercido contra el movimiento social chileno. En las primeras dos páginas se hace latente el rechazo y repudio a la Ley 2.191 o Ley de Amnistía que levantó un manto de impunidad por los crímenes cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978. En el documento, el MIR cuestiona el concepto de perdón y olvido que trata de imponer el régimen bajo argumentos de unidad nacional y reafirma su compromiso por la unidad de la clase obrera, la izquierda y la resistencia como caminos para derrocar al tirano. En las páginas siguientes se presentan las demandas del movimiento, entre las que se encuentran: el reconocimiento de los desaparecidos, una amnistía total para los presos políticos, la concesión de libertades sindicales y el retorno de los/as exiliados/as.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Folleto Toda la Verdad Toda la Justicia en coreano

Folleto eleborado por Londres 38 con infografías sobre la represión en Chile, los nombres de las personas detenidas desaparecidas en democracia. Es parte de la campaña Toda la Verdad Toda la Justicia. El díptico fue traducido al coreano por WonderChile.

Londres 38, espacio de memorias

Foro debate en Londres 38: El proyecto de la dictadura cívico-militar y su sombra hasta hoy

Conversatorio con Verónica Valdivia, historiadora, profesora de la Universidad Diego Portales y Orlando Álvarez, historiador de la Universidad de Santiago de Chile, abordan el carácter de la dictadura de Pinochet, la ideología de la derecha, sus organizaciones y la forma en que ejercieron el poder en dictadura.

Londres 38, espacio de memorias

Foro debate virtual 2 y 3 de julio protesta popular la lucha por los DDHH

Invitación a participar el día 30 de junio a las 19 horas, del foro-debate virtual, organizado por la Agrupación de Familiares y Amigos Guacoldas, el cual tiene como objetivos traer al presente el contexto histórico y los hechos acontecidos del Paro Nacional del 2 y 3 de julio del 86’ y reflexionar sobre el actual contexto de Pandemia y las apuestas del llamado a Protesta Popular del 2 y 3 de julio del 2020. Los invitados son: Pedro Rosas, Doctor en Historia-Verónica de Negri, exonerada política, ex PP, exiliada y madre de Rodrigo Rojas de Negri-Hiram Villagra, abogado CODEPU, defensor de DDHH-Colectivo Antonio Ramón Ramón

Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas

Resultados 1051 a 1060 de 5134