Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5727 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5134 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Radio Moscú por los detenidos desaparecidos de 1987

Carta de Lautaro Aguirre, integrante del programa radial "Escucha Chile" de Radio Moscú, a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura exiliada en Suecia desde 1977. En el documento, el equipo agradece su participación y colaboración con el programa emitido desde la ciudad de Moscú para Chile y el mundo, el cual centraba sus emisiones para informar sobre la contingencia chilena durante la dictadura. En esta oportunidad, sostienen que han dado las actividades de solidaridad de los chilenos/as en Malmö, Suecia, como cadenas de ayuno por la detención y desaparición de cinco jóvenes frentistas en septiembre de 1987: Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Julio Muñoz Otárola, José Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas y Manuel Sepúlveda Sánchez.

Radio Moscú

Carta de recomendación de Erika Hennings

Carta emitida por el Dr. Jacques Lebas, Presidente de la Asociación Médicins du Monde, que certifica a Erika Hennings Cepeda (quien en la misiva aparece nombrada como Erika Chanfreau en relación a su vínculo con Alfonso Chanfreau), como delegada de la Asociación para realizar una misión de asistencia humanitaria en Chile.

Asociación Médicos del Mundo

Carta de René Largo Farías a Pascualina Morales

Carta de René Largo Farías a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura, durante su exilio en Suecia. René Largo Farías era locutor del programa "Escucha Chile" de Radio Moscú, un programa radial emitido desde Moscú entre 1973 y 1987 escuchado tanto en Chile como en el extranjero. El programa contó con la participación y colaboración de chilenos/as repartidos por el exilio, entre ellos, comunicadores/as, periodistas, dirigentes y militantes y se constituyó como un medio de comunicación de resistencia, recibiendo cartas, noticias e informaciones sobre lo que ocurría en dictadura.
En el documento, René saluda afectuosamente a Pascualina expresándole que "la verdad llegará para quienes, como ud. tanto han esperado para saber de los suyos y se hará justicia."

René Largo Farías

Carta de respuesta ante solicitud de información sobre el paradero de Carlos Salcedo

Carta a María Soledad Henríquez emitida por el Ministerio del Interior como respuesta a la solicitud de información sobre el paradero de su esposo Carlos Salcedo, detenido el 16 de agosto de 1974. En ella, el general Raúl Benavides Escobar, sostiene que no se registran antecedentes en dicho ministerio y pese a las averiguaciones realizadas no hay constancia de la detención de Carlos y se desconoce su paradero.

Ministerio del Interior

Carta de Roberto Dorado a Pascualina Morales

Carta de Roberto Dorado, director del gabinete presidencial español de Felipe González, a Pascualina Morales durante su exilio en Suecia. La misiva es en respuesta a la carta enviada por Pascualina a González tras su triunfo en las elecciones de 1982 y se reafirma en ella, el compromiso del gobierno español por la defensa de los derechos humanos.

Roberto Dorado

Carta de solicitud de información sobre el paradero de Carlos Salcedo

Carta de solicitud de información sobre el paradero de Carlos Salcedo, emitida por su esposa María Soledad Henríquez y enviada al Ministro del Interior el 22 de julio de 1975. En ella se describe la difícil y dolorosa situación familiar tras la detención de Carlos el 11 de agosto de 1974, solicitándose la normalización del caso de su marido en conformidad a las disposiciones entregadas en el decreto ley Nº 1009, el cual faculta a los organismos de inteligencia a "detener preventivamente a las personas a quienes presuma como culpables de poner en peligro la seguridad del Estado" en un plazo máximo de 5 días, tras el cual el detenido sería dejado en libertad o puesto a disposición del Tribunal que corresponda.

María Soledad Henríquez

Carta del Colegio de Periodistas

Colegio de Periodistas de Chile envían carta a familiares de detenidas y detenidos desaparecidos ofreciendo disculpas por la conducta de los periodistas sancionados por tribunales de Ética y Disciplina a causa de la colaboración de los montajes de falsos enfrentamientos en los casos como "Rinconada de Maipú", y "Operación Colombo".

Colegio de Periodistas de Chile

Resultados 421 a 430 de 5727