Mostrando 5133 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Desfile escolar

Desfile del Colegio episcopal San Rafael de Valparaíso, se observa a Sergio Reyes en el centro de la imagen

Magdalena Navarrete Faraldo

Desmienten huelga de hambre en Puchuncaví

Nota del Diario La Tercera de Santiago sobre negación de huelga de hambre de 80 presos políticos de Melinka (Puchuncaví) por caso de los 119 desaparecidos, según información de la agencia United Press International (UPI). Se da cuenta de invitación a oficio religioso por la misma situación, de parte del vicario episcopal, Enrique Alvear.

Destacamento Miliciano José Bordaz

Libro autobiográfico sobre la experiencia del autor desde su expulsión de Chile, su preparación político militar, su reingreso de forma clandestina y sus actividades como integrante del Destacamento Miliciano José Bordaz, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En alguno de los pasajes el autor recuerda a algunos compañeros caídos, como Santos Romeo dirigente de Perlack, el Chico Tito y el chico Lucho de la José María Caro y Martín Elgueta, el Guatón Renato "que más que jefe, había sido un amigo, un hermano mayor, y a veces hasta un confidente."

Guillermo Rodríguez Morales

Detención de Juan Miguel Mura Morales

Documento de síntesis de los datos más elementales de la detención de Juan Miguel Mura y las gestiones judiciales emprendidas tras su desaparición. Se detalla que Juan Miguel fue detenido el día viernes 16 de agosto de 1974 a las 17:30 horas mientras salía de su trabajo como vendedor en la ferretería "Escobar Hnos." ubicada en calle Arturo Prat Nº 62 e interceptado por agentes de la DINA al cruzar por calle Alameda en compañía de su compañero de trabajo Humberto Morales. Tras su detención, se presenta el 19 de agosto el primer Recurso de Amparo sin obtener respuestas por el 4to Juzgado del Crimen, ante lo cual el Comité Pro Paz gestiona un segundo Recurso y entrega los antecedentes al Ministerio del Interior. Su madre Pascualina Morales conversa personalmente con José Toribio Merino, miembro de la Junta Militar, quien niega la detención de Juan Miguel. Argumentando una carencia de pruebas, el caso es cerrado en 1975.
El documento fue creado por la Vicaría de la Solidaridad, organismo que prestó asistencia a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura cívico militar chilena. Funcionando al alero de la Iglesia Católica desde 1976 como continuadora de las labores emprendidas por del Comité Pro Paz, la Vicaria de la Solidaridad recopiló numerosos testimonios y denuncias, especialmente de familiares de detenidos que hasta hoy figuran como desaparecidos.

Vicaría de la Solidaridad

Detención y destino final de detenidos desaparecidos por la DINA (1974-1977): un estudio preliminar. Informe elaborado para la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación

Se exponen los resultados del estudio descriptivo y analítico a partir de las declaraciones de un grupo de 45 ex-agentes, solicitado por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (Comisión Rettig), cuyo objetivo general fue describir la información que proporcionan, en cuanto a métodos de detención y destino final de detenidos desaparecidos durante los años 1974 – 1978. En primer lugar, se presenta el marco conceptual y la metodología utilizada, en segundo término se detallan los resultados obtenidos que consisten en una descripción del grupo estudiado de acuerdo a sus características personales, inserción en la DINA y conocimiento de la detección y detención de personas. Un segundo nivel de resultados, es la identificación de dos muestras de ex agentes que manifestaron niveles de congruencia en sus respuestas en relación al conocimiento de la detención y lugares de reclusión. Finalmente, se adjuntan dos anexos con información complementaria, uno de ellos contiene las versiones de Osvaldo Romo Mena, Luz Arce y Marcia Merino sobre la detención conjunta de víctimas, el otro contiene fichas identificatoria de los ex agentes.

Viviana Uribe Tamblay

Detenido "Guatón Romo"

Ex miembro de la DINA, Osvaldo Romo, fue detenido en Brasil donde vivía junto a su familia bajo el nombre de Osvaldo Henríquez Mena. El llamado "Guatón Romo" fue militante de la Unión Socialista Popular y realizaba trabajos políticos en la población Lo Hermida junto a militantes del MIR. Tras el golpe de Estado, encabezó el grupo Halcón I y II de la DINA, siendo responsable de la detención de Máximo Gedda, Alfonso Chanfreau, Martín Elgueta, María Inés Alvarado, Albano Fioraso, Muriel Dockendorf, entre otros.

La Nación

Resultados 731 a 740 de 5133