Mostrando 15 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Archivo Londres 38
Imprimir vista previa Ver :

Fondo Víctimas y Protagonistas

  • CL AL38 F07
  • Fondo
  • 2005

Los primeros 3 meses desde el golpe militar que derrocó al gobierno democráticamente electo de Salvador Allende, la política de acción represiva aplicada por las Fuerzas Armadas y Carabineros se caracterizó por su masividad (más de la mitad de los casos de desaparición forzada y ejecuciones acreditadas en los informes de verdad ocurrieron entre septiembre y diciembre de 1973); en ese sentido, los objetivos de la represión fueron las autoridades del gobierno de la Unidad Popular, dirigentes sindicales y estudiantiles, militantes de partidos políticos, y simpatizantes. Los centros de detención (más de mil durante este primer período) fueron desde grandes centros deportivos hasta retenes de pequeñas localidades, y, entre ellos, se ocuparon inmuebles que habían sido utilizados por los partidos de la Unidad Popular. Uno de ellos, sede del Partido Socialista, fue el inmueble ubicado en Londres 38 y denominado por los agentes represivos como Cuartel Yucatán. Tras esta primera etapa de represión masiva, le sigue una segunda etapa que comienza en enero de 1974 que se caracteriza esta vez por la represión selectiva dirigida específicamente a partidos políticos de izquierda, y, dentro de ellos, el objetivo a exterminar durante este año fue el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), luego sería el Partido Socialista (1975), y luego el Partido Comunista (1976). Además, se comienza a aplicar la desaparición forzada como mecanismo sistemático de exterminio, es decir, se secuestra con el objetivo de hacer desaparecer. Fue en este contexto (represión masiva y represión selectiva) que funcionó el Cuartel Yucatán.
Hasta donde se ha podido establecer, 98 de los prisioneros de un estimado de 2 mil que pasaron por Londres 38 fueron ejecutados, hechos desaparecer o murieron posteriormente a consecuencia de las torturas. Entre ellos se cuentan 84 hombres y 14 mujeres, dos de las cuales estaban embarazadas (María Cecilia Labrín y Beatriz Elena Díaz Agüero). En cuanto a su militancia, 64 eran miembros del MIR, 18 militaban en el Partido Comunista, 10 pertenecían al Partido Socialista, 2 a la Liga Comunista, y una ciudadana uruguaya estaba vinculada al Partido Obrero Revolucionario y al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, ambos de Uruguay. Un detenido, posteriormente ejecutado, habría estado relacionado con el derechista Partido Nacional, y 5 de las víctimas carecían de militancia reconocida. En su gran mayoría pertenecían a una misma generación: 80 de ellos tenían menos de 30 años, 43 aún no cumplían los 25 y 8 eran menores de 20 años. Las primeras detenciones se produjeron el 16 de octubre de 1973, y la última se produjo el 5 de septiembre de 1974.
Los documentos contenidos en este fondo están agrupados en forma de expedientes por cada una de las 98 víctimas, expedientes que contienen información biográfica, fotografías, cartas, poemas, tarjetas, certificados, documentos judiciales relacionados a sus causas, y otros. Estos documentos han sido recopilados y producidos a partir de la función propia de investigación de la entidad productora Londres 38, labor que comenzó el año 2014 y que, hasta la fecha, ha podido investigar 93 de los 98 casos. La investigación, a medida que se desarrolla, adopta un enfoque de sociobiografía, a saber, reconstruye no solo lo acontecido después del golpe militar, sino que también la historia previa de estas personas.

Londres 38, espacio de memorias

Fondo Verdad y Justicia

  • CL AL38 F06
  • Fondo
  • 2000 - ?

Contiene los documentos que dan cuenta de las principales funciones de la organización.

Londres 38, espacio de memorias

Colección Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo

  • CL AL38 CMSA
  • Colección
  • 1983 - 1990

La colección se crea tras la donación realizada por Hernán San Martín, miembro del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, y cuenta con una diversidad de material producido por la organización entre 1983 y 1990.
Contiene desde documentos de circulación interna como también de borradores y declaraciones publicas de la organización denunciando la situación represiva y de sistemática violación a los derechos humanos en el país.

Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo

Colección Presas y Presos Políticos de la Revuelta

  • CL AL38 CPPR
  • Colección
  • 2019-10-18

La colección se crea tras la iniciativa de Londres 38, espacio de memorias, de recopilar el material que comenzaba a producirse tempranamente tras el inicio de la Revuelta. Se compone de diversos tipos documentales producidos por los presos y las presas de la Revuelta social, como también los materiales producidos y difundidos por las organizaciones de familiares, amigas y amigos. Evidenciando con ello la situación represiva en el país desde el 18 de octubre de 2019, con la aplicación de la prisión política como medida punitiva contra la organización y la protesta popular , como también la resistencia por parte de quienes luchan y denuncian los actos del estado.

Londres 38, espacio de memorias

Colección Operación Retorno

  • CL AL38 COR
  • Colección
  • 1973 - 2022

La colección se compone de un conjunto acotado de documentos donados por distintas personas individualizadas en las respectivas descripciones que se encuentra abierta a nuevos ingresos, cuya temática se vincula al proceso de retorno a Chile de militantes del MIR desde mediados de 1979, en el marco del llamado "Plan 78" u "Operación Retorno".

Tras el recrudecimiento de la represión dictatorial contra el MIR durante 1974 y la dificultad de reconectar la estructura partidaria disgregada tanto por las detenciones y desapariciones de sus cuadros como por la expulsión de militantes al exilio, la Comisión Política del MIR presenta el llamado "Plan 78". Esta operación buscaba fortalecer los procesos de construcción partidaria y fuerza social organizada, el despliegue de la propaganda armada en las ciudades, así como preparar las condiciones para el desarrollo de frentes guerrilleros en la cordillera de Nahuelbuta y Neltume, a fin de extender las acciones de resistencia a la dictadura.

Los documentos que componen esta colección dan cuenta de parte de este proceso histórico, reuniendo en un solo acervo algunos de los pasaportes y fotografías de militantes que hicieron parte del Plan 78 y, en particular, compañeros que integraron el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, grupo que se internó en las montañas de Neltume entre 1980 y 1981 como parte de ese trabajo inicial de preparación. Además de otros registros vinculados a las distintas técnicas de clandestinidad e instrucción política militar que recibieron los militantes.

Londres 38, espacio de memorias

Resultados 11 a 15 de 15