Mostrando 57 resultados

Descripción archivística
MEMORIA Texto Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Archivos de luchas y resistencia, archivos para el presente

Documento elaborado para el libro "Memorias de Luz. Imágenes que faltan" de la investigadora Camila Baracat. Narra la experiencia de trabajo con el colectivo Laboratorio de Luz resignificando diversos documentos de las colecciones del archivo digital de Londres 38, sus diversos usos y el valor en el presente.

Londres 38, espacio de memorias

Semanario por la Libertad N°20

Editorial: 50 años del triunfo de Allende ¿avanzamos o retrocedimos respecto a la ética y al humanismo? - Resumen noticioso al 29 de agosto - La niñez en tiempos de Allende - ¿Qué pasó el 25 de agosto? - El infierno del SENAME, la desaparición de menores y el tráfico de niños - Exportados irregularmente en adopción: “Es toda la maquinaria del Estado contra ti...” Entrevista a 'Madres desesperadas' - Conclusiones y recomendaciones del Informe sobre las graves violaciones a los DDHH de niñas, niños y adolescentes en Chile de la Organización Internacional de DDHH - Allende en el hoy: la bofetada ética a la política - Salud un derecho construido entre todxs: La verdadera pandemia es el lucro. Experiencias de la Unidad Popular versus la salud de la democracia neoliberal - Día internacional de las Víctimas de desapariciones forzadas: Cinco casos en América Latina - Para que la canción no se haga ceniza - Estéticas de alegría.

Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas

Trazos de memoria (2 ed.)

Nueva impresión y rediseños del libro publicado en el año 2012 sobre el proyecto de ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.

Londres 38, espacio de memorias

Cuadernillo de Metodologías Participativas

Cuadernillo publicado por Londres 38, espacio de memorias, que busca difundir el trabajo que realizado en torno al uso, desarrollo e implementación de metodologías participativas para el abordaje de la memoria y el vínculo entre el pasado y el presente. Su contenido puede resultar un aporte para docentes y organizaciones que trabajan con grupos y comunidades en contextos de educación formal, no formal e informal.

Londres 38, espacio de memorias

Simposio XII: ¿Hasta cuándo el silencio? Reflexionemos sobre represión y derechos humanos: roles disciplinares y éticos para las sociedades latinoamericanas del presente. Libro de resúmenes del XXI Congreso Chileno de Arqueología, realizado en Santiago entre el 3 y el 7 de diciembre de 2018

Este simposio tiene como propósito reflexionar sobre la problemática de los Derechos Humanos, y los roles disciplinares y éticos que tiene la práctica arqueológica en estas materias, toda vez que entendemos que este campo no ha sido considerado en sus alcances reales. Es probable que muchos arqueólogos aún se pregunten qué relación guarda la disciplina con los Derechos Humanos, pero lo cierto es que tanto la protección de sitios y materiales arqueológicos, la excavación y toma de muestras, la producción de publicaciones, los tratamientos de restos humanos, y la relación con comunidades indígenas, entre otros, son temas que están directamente implicados con los Derechos de personas y colectividades que la arqueología ha omitido, ignorado y silenciado. Entre otras presentaciones se incluye la presentación Derechos humanos, memoria y política de Gloria Elgueta Pinto.

Sociedad Chilena de Arqueología (SChA)

La transformación simbólica de los espacios de memoria y su importancia en la apelación de una memoria crítica: Análisis de los proyectos de memoria de Londres 38, ex Clínica Santa Lucía y Nido 20

Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile. El trabajo analiza lo que denomina como transformaciones simbólicas de ex centros de detención, utilizados entre los años 1974 y 1975 por la dictadura cívico militar en Chile. Así, con los casos de Londres 38, ex Clínica Santa Lucía y Nido 20, intenta demostrar que los lugares aportan al trabajo de memoria, en función de la visibilización que se hace en dichos espacios desde los proyectos actuales. Desde la óptica de la investigación, los espacios de memoria son vistos como textos narrativos, trabajando desde la semiología.

Cecilia Verónica Carrasco Aqueveque

Resultados 11 a 20 de 57