Mostrando 382 resultados

Descripción archivística
MILITANCIA POLITICA
Imprimir vista previa Ver :

303 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Elizabeth Rekas

Fotografía de rostro de Elizabeth Rekas, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria, detenida y desaparecida desde el 26 de mayo de 1976. Elizabeth al momento de ser detenida llevaba 4 meses de embarazo.

Magdalena Navarrete Faraldo

El MIR vive hoy una situación de derrota

Nota sobre declaración pública realizada por los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Humberto Menanteau Aceituno, Cristián Mallol Comandari, José Carrasco Vásquez y Héctor González Osorio, luego de que fueron detenidos, torturados y forzados a declarar, por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). En la declaración (Montaje articulado por la DINA y trasmitido por radio y televisión), los detenidos se refirieron a la situación crítica del MIR, entregaron una lista de los militantes muertos, detenidos y supuestamente exiliados, e hicieron un llamado a “deponer las armas”.

Londres 38, espacio de memorias

Edwin Van Yurick Altamirano

Fotografía frontal de Edwin Van Yurick Altamirano, estudiante de Pedagogía en Historia. Estaba casado con Bárbara Gabriela Uribe Tamblay, ambos militaban en el MIR y vivían en la comuna de Ñuñoa.

Claudio Pérez

Detenidos desaparecidos por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado. Ficha perteneciente a GADEA GALÁN, Nelsa Zulema

Ficha elaborada por el Equipo de investigación histórica actualizada al 28 de febrero del año 2015 sobre Nelsa Gadea Galán, uruguaya, detenida y desaparecida desde la Comuna de Providencia (Santiago), militante del Partido Obrero Revolucionario (POR), Uruguay y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Chile. La ficha contiene datos personales, el proceso de desaparición, la transcripción textual de documentos oficiales con información de la víctima, el proceso de búsqueda durante la dictadura, incluyendo las respuestas del Gobierno uruguayo e información del proceso de búsqueda y causas judiciales en democracia.

Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (Uruguay)

Destacamento Toqui Lautaro

En el marco de la llamada "Operación Retorno" o " Plan 78", se crea el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro (DGTL), un grupo conformado por aproximadamente 25 militantes del MIR reclutados por el partido en el exilio, con el objetivo de preparar las condiciones para el establecimiento de un foco guerrillero al sur de Chile que permitiera liderar las acciones de resistencia y derrocamiento de la dictadura civil militar.

El grupo liderado por Miguel Cabrera, "Paine", recibió entrenamiento guerrillero en la Escuela de Instrucción Militar Luciano Cruz en Cuba, desde donde se internaron en la localidad de Neltume a partir de 1980. La zona fue elegida por sus condiciones geográficas, políticas, sociales e históricas, dada su cercanía con el Complejo Maderero Panguipulli y las acciones de resistencia emprendidas en el sector tras el golpe de Estado.

Entre los miembros del destacamento guerrillero figuran: Paine (Miguel Cabrera Fernández), Pablo (Raúl Rodrigo Obregón Torres), Jorge (Pedro Juan Yáñez Palacios), Víctor (Próspero del Carmen Guzmán Soto), Camilo (José Eugenio Monsalve Sandoval), Pedro (Patricio Calfuquir Henríquez), Oscar (René Eduardo Bravo Aguilera), Rigo (Julio César Riffo Figueroa), Gabriel o Pequeco (Juan Angel Ojeda Aguayo), Quincha (Luis Quinchavil Suárez), Campito (José Alejandro Campos Cifuentes), José (Mario Octavio Lagos Rodríguez) y Raúl (Alan William Rodríguez Pacheco).

Este grupo de militantes era un equipo de exploración cuya misión era preparar las condiciones para el asentamiento guerrillero, se mantuvo en la cordillera valdiviana hasta su detección por los aparatos represivos el 27 de junio de 1981. Tras resistir las duras condiciones climáticas y el gran operativo militar desplegado en la zona, once compañeros caen en combate entre septiembre y noviembre del mismo año.

En respuesta a la solicitud presentada por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume en el mes de junio de 2019 es declarado Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, el conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, COFOMAP; la declaratoria considera, entre otros, los valores del Sitio de Memoria Campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro. El año 2011 se inauguró en la localidad de Choshuenco un memorial en homenaje y reconocimiento a quienes combatieron y encarnaron el proyecto revolucionario y guerrillero de Neltume.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Declaración judicial de Mario Enrique Aguilera Salazar

Extracto de declaración de Mario Enrique Aguilera Salazar, militante del Partido Socialista, quien relata su paso por distintos centros de detención, entre ellos, Tres y Cuatro Álamos, José Domingo Cañas y Villa Grimaldi hasta su expulsión del país en 1975 con destino de Francia.
El documento añade una solicitud de careo a realizarse entre Aguilera y Basclay Zapata por presentarse contradicciones en sus declaraciones.

Poder Judicial de Chile

Declaración judicial de Héctor Hernán González Osorio

Declaración judicial de Héctor Hernán González Osorio, militante del MIR, miembro del Comité Central, de nombre político "Pablo" y jefe del Grupo Político Militar (GPM) 1 hasta antes del golpe de Estado. Desde 1974 asume como Secretario Regional de Santiago a cargo de los GPM 1, 12 y 15 correspondientes a las comunas de San Miguel, La Cisterna, La Granja, San Bernardo, Buin y Paine. Es detenido el 6 de diciembre de 1974 junto a su pareja permaneciendo en Villa Grimaldi durante 6 meses.
En su relato detalla el funcionamiento del centro de detención y las torturas a las que fue sometido, identificando a los agentes de la DINA Miguel Krassnoff, Osvaldo Romo, Pedro Espinoza, Marcelo Moren Brito y Basclay Zapata y a María Teresa Bustillos Cereceda, Washington Urrutia, María Isabel Ortega, Luis Jaime Palominos, Marta Neira Muñoz, Cesar Negrete Peña y José Antonio Herrera Cofre como algunos de los detenidos.

Poder Judicial de Chile

Resultados 321 a 330 de 382