Mostrando 5726 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5133 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jueza rechazó petición de declararse incompetente

Ministra en visita Gloria Olivares, a cargo de la investigación de detención y desaparición de Alfonso Chanfreau, rechaza la petición realizada por el juez militar Hernán Ramirez de declararse incompetente para continuar las diligencias del caso y traspasarlo así a los tribunales castrenses. Durante la jornada, la ministra interrogó a cinco testigos y víctimas directas de Osvaldo Romo: Clara Tamblay, Maritza Matamala, Alejandra Hoffzapel y Graciela Matthiew.

La Nación

Juica centra investigación en el Comando Conjunto

Ministro Milton Juica interroga a ex agentes miembros del Comando Conjunto, entre ellos el ex jefe de inteligencia de la Armada Sergio Barra von Kretschmann.
Por otro lado, ex agentes de la DINA implicados en casos de violación de derechos humanos, se declararon en rebeldía tras negarse a concurrir a los tribunales de justicia a prestar declaración por las causas que pesan en su contra. Se trata de Osvaldo Romo, el oficial de Carabinero en servicio activo Gerardo Godoy García, los ex oficiales de Carabineros Ciro Torre Sáez y Heriberto Acevedo Acevedo; Basclay Zapata, el oficial de Gendarmería José Orlando Manzo Durán quien se desempeñó como jefe del campo de detenidos Cuatro Álamos; Pedro René Alfaro Hernández y Fernando Lauriani Maturana.

La Nación

Julio César Riffo Figueroa

Julio César Riffo Figueroa, de nombre político "Rigo", fue miembro del Destacamento Toqui Lautaro tras ingresar clandestinamente al país el marco de la Operación Retorno.

Obrero maderero, originario de Neltume, fue parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) durante su militancia mirista. Tras el golpe de Estado de 1973, es detenido en Valdivia y posteriormente expulsado a Holanda.

Alegre, optimista, sencillo y humilde, Rigo cumplió funciones de seguridad dentro del Destacamento Toqui Lautaro, una vez instalado el grupo en las montañas de Valdivia.

Junto a su compañero René Bravo Aguilera, son detenidos el 30 de agosto de 1981 por efectivos de la CNI en Malalhue, comuna de Ranco, actual Región de Los Ríos. Desde ahí son trasladados y torturados en Santiago, para luego ser ejecutados en Neltume el 21 de septiembre del mismo año, en las cercanías del puente Quilmío.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Julio Saa Pizarro

Fotografía de Julio Saa Pizarro, cirujano dentista, jefe del laboratorio dental del SINATE (Sindicato Interempresas Nacional de Telecomunicaciones) al momento de su detención.

Justicia condena a represores por desaparición de Álvaro Vallejos y ordena al estado construir sitio de memoria en ex Colonia Dignidad

A 10 años de prisión efectiva fueron condenados seis represores de la DINA y un ex jefe de la Colonia Dignidad, por la desaparición forzada del militante del MIR Álvaro Vallejos Villagrán, quien fue secuestrado en 1974, llevado al cuartel de la represión ubicado en Londres 38 y posteriormente trasladado a la Colonia Dignidad, Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, según determinó el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda, juez que investigó la causa.

Corte de Apelaciones de Santiago

Justicia militar busca la amnistía

Por segunda vez se posterga contienda para determinar si el caso Chanfreau continúa en manos de la ministra Gloria Olivares o pasa a la justicia militar. La investigación ya a interrogado a los ex agentes de la DINA: Ítalo Seccatore, Marcelo Moren Brito, Rolf Wenderoth, Basclay Zapata, Ricardo Lawrence y Gerardo Godoy.

El titular del Segundo Juzgado Militar, quien solicitó la incompetencia de la ministra en visita, espera poner término a la investigación a través de la aplicación del decreto ley 2.191 de 1978 también conocido como Ley de Amnistía.

La Nación

Resultados 4311 a 4320 de 5726