Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5726 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

5133 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Memorias antagónicas

Artículo que aborda los diversos significados surgidos en torno a la construcción de la memoria chilena sobre el pasado reciente, dependiendo de los intereses y experiencias de disimiles grupos o sectores.

Mariana Zegers Izquierdo

Memorial en Liceo Gabriela Mistral

Fotografía del memorial inaugurado el 10 de septiembre de 2014 en el Liceo Gabriela Mistral, en homenaje a Alfonso Chanfreau, Albano Fioraso y María Teresa Eltit, ex alumnos del establecimiento y detenidos desaparecidos. El memorial se compone de una placa con inscripciones, sobre una piedra de laja ubicada en el patio del Liceo. El memorial fue iniciativa de los ex alumnos quienes gestionaron la actividad con la municipalidad y las autoridades del establecimiento. Actualmente, solo se dispone de la piedra pues la placa habría sido robada meses después de su inauguración.

Cecilia Marchant

Memorial en homenaje a Ricardo Troncoso

Fotografía de memorial realizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca en homenaje a Ricardo Troncoso, ex estudiante de Pedagogía en Biología de dicha casa de estudios al momento de su detención en agosto de 1974.

Londres 38, espacio de memorias

Memorial a los estudiantes del Liceo de Aplicación

Memorial en homenaje a los estudiantes del Liceo de Aplicación caídos durante la dictadura cívico militar. La imagen corresponde a una roca grabada con los nombres de 11 alumnos del establecimiento, víctimas de la represión dictatorial entre los años 1974 y 1988, entre ellos los hermanos Vergara Toledo. El memorial habría sido iniciativa del Centro de Alumnos, durante la década de 1990.

Liceo de Aplicación

Memorial a las víctimas de Colonia Dignidad

Fotografía de memorial realizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca, Linares y Parral en homenaje a las víctimas de la represión de Colonia Dignidad, durante su funcionamiento como centro de detención y torturas.

Londres 38, espacio de memorias

Memorial a Alejandro Parada

Fotografía del memorial ubicado en la plaza ubicada entre las calles Manuel J. Rivera y Pasaje Tobalaba en la comuna de La Reina, reinaugurada el año 2012 en homenaje a Alejandro Parada González y Horacio Cepeda Marinkovic, ambos detenidos desaparecidos por la dictadura cívico militar chilena.

Memorial

Sección compuesta por documentos que dan cuenta del proceso de creación de Londres 38 como espacio de memorias y del desarrollo del proyecto político. A lo largo de varias décadas este recinto fue conocido por el nombre de la calle y el número que lo designaba. Durante el proceso de recuperación la posibilidad de renombrar el lugar fue motivo de discusión. Una de las opciones era “Casa de la memoria” pero se la consideró reduccionista, optando por mantener la denominación conocida, a la que se agregó la noción más amplia de “espacio” y el plural al concepto de “memoria”. Así se llegó a la forma actual: “Londres 38, espacio de memorias”. El objetivo era construir un espacio que no se limitara a la denuncia de la represión y a la contención de las víctimas sino que, sobre todo, pudiera contribuir a los procesos colectivos de elaboración de la memoria, y constituirse como un espacio generador de reflexión y discursos críticos vinculados también al presente.

En términos formales el inicio de este período se puede datar en agosto de 2009, cuando los tres colectivos participantes de la Mesa de trabajo --Colectivo 119, Familiares y compañeros; Colectivo Londres 38, y Memoria 119--, convergieron en una nueva organización para todos los fines relacionados con la gestión y administración del espacio, y cuando se adoptaron las definiciones básicas contenidas en el Marco ético, histórico y político.

En 2010 se intensificó la gestión del espacio. Con los recursos entregados por el Estado se elaboró una primera versión del diseño para la recuperación integral de Londres realizado por un equipo multidisciplinario de arquitectos, museógrafos, arqueólogos, historiadores y cientistas sociales que contempló un diagnóstico del estado de conservación y de las posibilidades de un peritaje arqueológico, una propuesta de restauración y museografía, y un informe sobre la historia relacionada con el inmueble.

Ese mismo año, la organización constituyó un equipo de trabajo permanente que en 2011 ya tenía la conformación actual. Este equipo comenzó a funcionar de manera integrada con los miembros de los colectivos, lo cual permitió abordar en forma conjunta nuevas tareas.

Entre ellas está el desarrollo de peritajes arqueológicos forenses; la investigación histórica y la edición de publicaciones; el incremento del archivo digital; la realización de actividades conjuntas con otros actores sociales y culturales; y la consolidación de un sistema y metodologías de trabajo participativo con los más de 20 mil visitantes que acuden anualmente a Londres 38.

Londres 38, espacio de memorias

Memoria y materialidad. Londres 38 un estudio de caso

Tesis que aborda la historia de Londres 38 como un ex centro clandestino desde el análisis de testimonial de ex prisioneros políticos, lo cual le permitió al autor elaborar "un mapa de memoria testimonial". Para así legitimar el pasado que justifica el rescate y promoción de Londres 38 como sitio de memoria.

América Escobar Inostroza

Resultados 1031 a 1040 de 5726