Mostrando 41 resultados

Descripción archivística
DICTADURA Imagen Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Fotografía 01

Mujeres de la AFDD colocando en la Plaza distintas fotos con estacas en la Plaza de Armas De Santiago

Magdalena Navarrete Faraldo

Familia Arias

Fotografía de la familia Arias en las afueras de su casa en la población Juanita Aguirre, Conchalí, durante las manifestaciones contra la dictadura de los años 80. En la imagen, la familia sostiene una pancarta titulada "Familia Arias presente. Un detenido desaparecido- un ex preso político- 4 exiliados", en alusión a los impactos de la represión dictatorial en su núcleo familiar y un cartel con el rostro de Alberto Arias, detenido desaparecido, sostenido por su hijo Rodrigo.

Comedor popular

Fotografía de comedor popular que albergó a niños y niñas de la población Carlos Ibáñez del Campo en la ciudad de Chillán, durante la dictadura cívico militar. El comedor que daba alimentos a hijos de presos y presas políticos, fue gestado por Alicia Inostroza, madre de María Elena y Hernán Galo González y contó con la colaboración financiera de una organización sueca llamada "Unga Orga", que significa jóvenes halcones y que se encontraba vinculada al partido Social Demócrata en tiempos de Olaf Palme.

Cartas de Radio Moscú a fines de la dictadura

Cartas de Manuel Ruiz, integrante del equipo del programa radial "Escucha Chile" de Radio Moscú, a Pascualina Morales, madre de Juan Miguel Mura, exiliada en Suecia desde 1977 quien entabla relaciones de amistad, colaboración y solidaridad con el equipo radial instalado en Moscú. En la primera misiva, enviada a Pascualina el 3 de abril de 1990, se comenta el fin del programa radial tras el término de la dictadura cívico militar, la cual informó desde los primeros días del golpe de Estado a la comunidad internacional y a los miles de chilenos/as exiliados en el mundo sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen. Mientras que la segunda carta enviada tras el plebiscito de 1988, se reivindica que aunque se abren caminos hacia la democracia en el país, la lucha por verdad y justicia está lejos de terminar y deberá redoblar sus esfuerzos por impedir la impunidad.

Radio Moscú

Así se financió

Investigación exclusiva del diario La Nación sobre el financiamiento secreto de la DINA, en el que se detallan las más de 70 empresas que llegó a Manuel Contreras, jefe del organismo, entre 1973 y 1977 para costear sus operaciones tanto dentro como fuera de Chile. Instituciones como Empresa Pesquera de Chile (Epech), Sopesa y Pesquera Arauco fueron usadas además para el traslado de prisioneros.

La Nación

Afiche "Con el pueblo, con la unidad, con las armas derrotaremos a la dictadura"

Afiche desplegable, a color, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) titulado "Con el pueblo, con la unidad, con las armas derrotaremos a la dictadura", creado en 1981 en conmemoración de los 16 años de lucha popular del MIR tras su fundación en 1965. En la imagen se observa una de las múltiples y multitudinarias manifestaciones populares contra la dictadura que fueron desarrollándose con mayor fuerza durante la década de 1980.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Resultados 31 a 40 de 41