- CL AL38 CMNF-004
- UDS
- 2023-11-02
Ejercicio reflexivo de Érika Hennings sobre la Colección de Magdalena Navarrete, quien, desde una perspectiva personal releva elementos de su vida íntima y militante.
Érika Hennings Cepeda
103 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Ejercicio reflexivo de Érika Hennings sobre la Colección de Magdalena Navarrete, quien, desde una perspectiva personal releva elementos de su vida íntima y militante.
Érika Hennings Cepeda
Reflexiones sobre la Colección Magdalena Navarrete
Ejercicio reflexivo de Marcela Morales sobre la Colección de Magdalena Navarrete, quien, desde la perspectiva de trabajadora de archivos, releva elementos distintivos de archivos personales de mujeres.
Marcela Morales Llaña
Perfil sociobiográfico de Magdalena Navarrete Faraldo
Perfil sociobiográfico de Magdalena Navarrete elaborado por Sebastián Leiva, Coordinador del área de investigación histórica de Londres 38, espacio de memorias
Londres 38, espacio de memorias
Línea temporal Magdalena Navarrete
Línea temporal que abarca desde 1973 hasta 2003 enfocada en hitos significativos para Magdalena Navarrete que propicia nociones temporales sobre su activismo.
Iris Ceballos Ruiz
Semanario por la Libertad N°20
Editorial: 50 años del triunfo de Allende ¿avanzamos o retrocedimos respecto a la ética y al humanismo? - Resumen noticioso al 29 de agosto - La niñez en tiempos de Allende - ¿Qué pasó el 25 de agosto? - El infierno del SENAME, la desaparición de menores y el tráfico de niños - Exportados irregularmente en adopción: “Es toda la maquinaria del Estado contra ti...” Entrevista a 'Madres desesperadas' - Conclusiones y recomendaciones del Informe sobre las graves violaciones a los DDHH de niñas, niños y adolescentes en Chile de la Organización Internacional de DDHH - Allende en el hoy: la bofetada ética a la política - Salud un derecho construido entre todxs: La verdadera pandemia es el lucro. Experiencias de la Unidad Popular versus la salud de la democracia neoliberal - Día internacional de las Víctimas de desapariciones forzadas: Cinco casos en América Latina - Para que la canción no se haga ceniza - Estéticas de alegría.
Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas
Placa de reconocimiento a Elena Gómez, madre de Rodolfo Espejo
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Placa de reconocimiento entregado a Elena Gómez, madre de Rodolfo Espejo en calidad de Tesoro Humano, categoría que da cuenta de la importancia sus experiencias y memorias en el fortalecimiento de la identidad local y territorial.
El reconocimiento fue otorgado por la Municipalidad de Maipú, comuna donde reside la familia de Rodolfo Espejo, en enero del año 2015 en el marco del lanzamiento del documental "Rescate Tesoros Vivos", el cual busca relevar la tradición oral y las narrativas populares como elementos transmisores de la identidad comunal.
Ilustre Municipalidad de Maipú
Fotografía de María Cristina Olivares, madre de Juan Chacón
Parte deFondo Víctimas y Protagonistas
Fotografía de María Cristina Olivares, madre de Juan Chacón, en su domicilio en la comuna de Maipú. La imagen corresponde a la entrega de testimonios recopilados por la investigación histórica de Londres 38, realizada a familiares, compañeros/as y militantes vinculados a las 98 personas hechas desaparecer desde el ex centro clandestino de detención y tortura y en ella, se hace entrega de la entrevista transcrita a María Cristina Olivares realizada en septiembre de 2014.
Londres 38, espacio de memorias
Expediente de Luz Encina Silva
Parte deFondo Archivo Oral
Entrevista a Luz Encina, madre de Mauricio Edmundo Jorquera Encina, detenido desaparecido. Tuvo cuatro hijos, dos de ellos, Mauricio y Patricio se hicieron militantes del MIR y tenían reuniones en su casa con dirigentes miristas como Miguel Enríquez, Edgardo Enríquez y Bautista Von Schouwen. Tras la detención de su hijo, se dedicó a buscarlo, participando de las actividades del Comité Pro Paz, de la Vicaría de la Solidaridad y formando parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, siendo parte de su fundación. Acudió a Londres 38 a preguntar por su hijo y fue atendida por un funcionario de la DINA. Participó de las acciones de denuncia de las violaciones a los derechos humanos en dictadura y democracia, y de la recuperación del edificio de Londres 38. Supo que su hijo Mauricio estuvo en Londres 38, por el testimonio que le entregó Adriana Urrutia el año 2000, quien lo vió en ese centro de detención. Explica los procesos judiciales llevados a cabo y la mesa de diálogo, de la cual sólo concluyó que los cuerpos fueron arrojados al mar en el sector de Quintero.
Londres 38, espacio de memorias
Ficha de descripción del testimonio de Luz Encina
Parte deFondo Archivo Oral
Ficha de entrevista a Luz Encina, madre de Mauricio Jorquera Encina, detenido desaparecido. El documento contiene un resumen del testimonio entregado a Londres 38, espacio de memorias.
Londres 38, espacio de memorias
Fragmento testimonio Luz Encina
Parte deFondo Archivo Oral
Extracto de la entrevista realizada por Londres 38 a Luz Encina, madre de Mauricio Jorquera Encina, detenido desaparecido.
Londres 38, espacio de memorias